Michael Saylor recaudó USD 2.000 millones de deuda para comprar bitcoins
Strategy ya acumula 478.740 tokens, más del 2,5% de todos los que existirán.
Por Gonzalo Andrés Castillo
Redactor especialista en finanzas y mercado de capitales
Strategy, la compañía tecnológica del millonario Michael Saylor anteriormente conocida como MicroStrategy, logró recaudar USD 2.000 millones por la emisión de deuda convertible para comprar más bitcoins.
Según una presentación regulatoria, la empresa fijó el precio de los bonos sénior convertibles cupón cero con vencimiento en 2030 con una prima de conversión del 35%, una cifra inferior al rango de entre 40% y 50% con el que se habían realizado transacciones anteriormente.
La emisión se realiza después de que la firma decidiera recolectar más de USD 560 millones mediante acciones preferentes con un gran descuento el mes pasado.
Su intención es obtener USD 42.000 millones en capital hasta 2027 para financiar la adquisición de bitcoins a través de ventas de acciones en el mercado y valores de renta fija.
De esta manera, Strategy avanza con su plan de consolidarse como el primer tesorero de bitcoin del mundo, motivo por el cual ya acumula 478.740 tokens, más del 2,5% de todos los que existirán.
Contemplando el precio de mercado de USD 97.648, la tenencia ronda los USD 46.748 millones. En comparación, la capitalización bursátil de Strategy ronda los USD 82.000 millones, por lo que el negocio de bitcoin ya representa casi un 60%.
Invertir en Strategy desde Argentina
Desde Argentina se puede invertir en Strategy de manera rápida y sencilla. Solo basta con abrir una cuenta comitente en una sociedad de bolsa regulada por la Comisión Nacional de Valores como lo es Bull Market Brokers, proceso gratuito que no llevará más de cinco minutos, y, tras depositar los fondos deseados, adquirir Cedears.
Los Cedears o Certificados de Depósito Argentinos son instrumentos que equivalen a comprar la acción subyacente que cotiza en el exterior (NASDAQ: MSTR), pero se pueden operar en pesos (BCBA: MSTR) y siguen la evolución del dólar CCL, por lo que permiten evadir el riesgo argentino y, a la vez, cubrirse de un eventual salto cambiario.