Meta cerró su primer gran acuerdo con una planta nuclear: de qué se trata
En Illinois, el estado subsidia la planta nuclear Clinton de Constellation mediante un programa financiado por los contribuyentes que premia la generación con bajas emisiones de carbono.
Por Gonzalo Andrés Castillo
Redactor especialista en finanzas y mercado de capitales
Meta Platforms, la compañía de tecnología de Mark Zuckerberg, anunció que llegó a un acuerdo con Constellation Energy para mantener una de sus plantas nucleares en funcionamiento durante 20 años.
Las grandes empresas tecnológicas están asegurando su suministro eléctrico ante el aumento de la demanda energética en Estados Unidos, impulsada por el auge de la inteligencia artificial y los centros de datos.
Y en Illinois, el estado subsidia la planta nuclear Clinton de Constellation mediante un programa financiado por los contribuyentes que premia la generación con bajas emisiones de carbono.
Pero este apoyo finalizará en 2027, momento en el que Meta comenzará a costear la planta a través de un acuerdo privado para respaldar su renovación y operación.
"Una de las cosas que escuchamos con mucha insistencia de las empresas de servicios públicos es que quieren tener la certeza de que las centrales eléctricas que operan hoy seguirán funcionando", declaró Urvi Parekh, director de Energía Global en Meta.
"Estamos en conversaciones con otros clientes, no solo en Illinois, sino en todo el país, para que intervengan y hagan lo que Meta hizo: brindarnos un respaldo para que podamos realizar las inversiones necesarias para renovar las licencias de estos activos y mantenerlos en funcionamiento", sostuvo Joe Domínguez, director ejecutivo de Constellation.
Tras la noticia, las acciones de Meta no gozaron de un gran impulso. No obstante, todavía acumulan un incremento del 13% en lo que va del año.
Invertir en Meta desde Argentina
Para aquellos interesados, desde Argentina se puede invertir en Meta de manera rápida y sencilla. Solo basta con abrir una cuenta comitente en una sociedad de bolsa regulada por la Comisión Nacional de Valores como lo es Bull Market Brokers, proceso gratuito que no llevará más de cinco minutos, y, tras depositar los fondos deseados, adquirir Cedears.
Los Cedears o Certificados de Depósito Argentinos son instrumentos que equivalen a comprar la acción subyacente que cotiza en el exterior (NASDAQ: META), pero se pueden operar en pesos (BCBA: META) y siguen la evolución del dólar CCL, por lo que permiten evadir el riesgo argentino y, a la vez, cubrirse de un eventual salto cambiario.