Los beneficios de Citigroup colapsaron un 40% en 2023

El banco estadounidense registró una pérdida de más de USD 1.800 millones en el cuarto y último trimestre del año pasado.

Por Gonzalo Andrés Castillo

Redactor especialista en finanzas y mercado de capitales

Viernes 12 de enero del 2024 a las 2:19 pm

 

El banco estadounidense Citigroup informó los balances trimestrales del cuarto y último periodo del 2023, así como también los de todo el año, los cuales decepcionaron al mercado.

 

Puntualmente, la compañía registró ingresos por USD 17.440 millones en el cuarto trimestre, lo que se traduce en una caída interanual del 3%. No obstante, en todo el año, existió una mejora del 4% hasta los USD 78.462 millones.

 

A su vez, hubo una pérdida trimestral neta de USD 1.839 millones, frente a una ganancia de USD 2.513 millones en el cuarto trimestre de 2022. Por acción, la pérdida fue de USD 1,16. En todo el 2023, la ganancia colapsó un 38% hasta los USD 9.228 millones.

 

Citigroup detalló que los resultados financieros fueron golpeados por gastos asociados con la evaluación especial de la Corporación Federal de Seguros de Depósitos (FDIC) por USD 1.700 millones, una acumulación de reservas de USD 1.300 millones relacionada con el riesgo de transferencia en Rusia y Argentina, en donde hubo un impacto por la devaluación del peso argentino por USD 880 millones y un cargo por reestructuración de USD 780 millones debido a la simplificación organizativa.

 

"Aunque el cuarto trimestre fue muy decepcionante debido al impacto de elementos notables, logramos un progreso sustancial simplificando Citi y ejecutando nuestra estrategia en 2023", comentó Jane Fraser, actual directora ejecutiva de Citigroup.

 

"Dado lo lejos que hemos avanzado en nuestro proceso de simplificación y desinversiones, 2024 será un punto de inflexión, ya que podremos enfocarnos por completo en el rendimiento de nuestros cinco negocios y en nuestra transformación", agregó.

 

Tras los anuncios, las acciones de Citigroup cayeron más de un 1% en la Bolsa de Nueva York. No obstante, todavía acumulan un crecimiento de casi el 10% en el último año.

 

 

 

Invertir en Citigroup desde Argentina

Para aquellos interesados, desde Argentina se puede invertir en Citigroup de manera rápida y sencilla. Solo basta con abrir una cuenta comitente en una sociedad de bolsa regulada por la Comisión Nacional de Valores como Bull Market Brokers, proceso gratuito que no llevará más de cinco minutos, y, tras depositar los fondos deseados, adquirir Cedears.

 

Los Cedears o Certificados de Depósito Argentinos son instrumentos que equivalen a comprar la acción subyacente que cotiza en el exterior (NYSE: C), pero se pueden operar en pesos (BCBA: C) y siguen la evolución del dólar CCL, por lo que permiten evadir el riesgo argentino y, a la vez, cubrirse de un eventual salto cambiario.

 

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?