Las acciones de Netflix se disparan un 15%
Los títulos de la compañía de streaming estadounidense registraron un nuevo récord después de presentar datos optimistas en su balance del cuarto trimestre de 2020.
La empresa con sede en California ha sido una de las que mejor desempeño ha tenido durante el último año debido a la pandemia de COVID-19. Las medidas de confinamiento implementadas a nivel global para contener al virus le provocaron un considerable aumento en sus suscriptores, ya que las personas están dispuestas a consumir más entretenimiento desde sus hogares.
Netflix (NASDAQ:NFLX) terminó el 2020 con unos 203,6 millones de usuarios pagos, lo que supone una subida interanual del 21,9%. Solo en el año anterior, la plataforma de entretenimiento sumó a 37 millones de suscriptores a su servicio, de los cuales, 8,5 millones decidieron unirse en el último trimestre.
El impulso alcista de sus acciones en Wall Street se explica por su crecimiento muy por encima de las estimaciones de los analistas del mercado, que solo esperaban un aumento de 6,1 millones de usuarios, según el proveedor global de datos Refinitiv.
En cuanto a su beneficio neto, la firma reportó 2.761 millones de dólares en los últimos 12 meses, casi un 48% más que en el 2019 en lo que fue el mejor año de la empresa desde su fundación. “Pensamos que ya no requerimos inversiones exteriores para financiar nuestras operaciones cotidianas", señaló Netflix a través de un comunicado para sus inversores.
De cara al 2021, la empresa dirigida por Reed Hastings se mantiene optimista y afirmó que buscará generar más contenido para ganar tiempo en la pantalla de sus usuarios. Según un listado que dio a conocer Google Trends, 8 de las 10 series más buscadas del año pertenecen a Netlflix, lo que indica una clara superioridad frente a sus competidoras que han intentado pisar más fuerte en el mercado durante el último tiempo.
"Es un período genial para consumir entretenimiento con muchas opciones. Desde la televisión clásica a los videojuegos y hasta los contenidos de redes sociales en YouTube y TikTok. Seguiremos trabajando para agrandar nuestro tiempo de permanencia en la pantalla contra grandes competidores”, agregó la plataforma de streaming en su documento publicado el martes por la tarde.
En cuanto al desempeño de sus acciones, en el 2020, Netflix se revalorizó más de un 67% en dólares, lo que ahora le permite alcanzar una capitalización bursátil de US$252.000 millones. Por su parte, su CEDEAR (BYMA:NFLX), se ha disparado un 216% en pesos en año pasado. En lo que va del 2021, el papel de esta compañía registra un alza del 13,59% en el mercado argentino.