La empresa más grande de China busca llegar a un acuerdo de USD 15.000 millones
Tencent ya había intentado adquirir Nexon en 2019, y recientemente, una de sus filiales acordó adquirir cerca del 10% de la productora musical SM Entertainment, con sede en Seúl.
Por Gonzalo Andrés Castillo
Redactor especialista en finanzas y mercado de capitales
Tencent Holdings, la empresa más grande de China, con una capitalización bursátil de USD 600.000 millones, está considerando un acuerdo de USD 15.000 millones para adquirir Nexon, un famoso desarrollador de juegos de rol surcoreano.
Tencent, con sede en Shenzhen, estuvo conversando con la familia del fallecido fundador de Nexon, Kim Jung-ju, para explorar una posible compra, según personas familiarizadas con el asunto que solicitaron el anonimato debido a la naturaleza confidencial de la información.
De acuerdo con estas fuentes, la familia de Kim está trabajando con asesores y considerando distintas alternativas.
La participación de la familia en Nexon se mantiene a través de la firma de inversión NXC, controlada por el grupo familiar, que, junto con su filial NXMH, poseía el 44,4% de Nexon al 30 de junio, según el informe financiero provisional de la compañía. En tanto, la esposa y las hijas de Kim controlan aproximadamente el 67,6%.
Aún no está claro hasta qué punto NXC está dispuesta a vender su participación en Nexon, y no hay garantía de que las conversaciones con Tencent desemboquen en una transacción definitiva, indicaron las fuentes. También señalaron que la estructura del posible acuerdo todavía no fue definida.
Un portavoz de Tencent no respondió a la solicitud de comentarios. Nexon y NXC, por su parte, declinaron hacer declaraciones.
Este movimiento se produce en un contexto en el que Tencent renovó su interés por activos en Corea del Sur. La compañía ya había intentado adquirir Nexon en 2019, y recientemente, una de sus filiales acordó adquirir cerca del 10% de la productora musical SM Entertainment, con sede en Seúl. Este acuerdo coincidió con el levantamiento informal de las restricciones al K-pop en China continental.