La diferencia de valor entre Apple y Microsoft alcanza un récord
Mientras que Apple roza los USD 2,4 billones de capitalización bursátil, Microsoft tiene un tamaño de USD 1,7 billones.
Por Gonzalo Andrés Castillo
Redactor especialista en finanzas y mercado de capitales
Desde hace varios años, Microsoft y Apple se encuentran luchando entre sí para ver cuál es la compañía tecnológica más grande de Estados Unidos y del mundo. Sin embargo, la brecha entre ambas se fue agrandando cada vez más en los últimos meses.
Hoy en día, Apple tiene una capitalización bursátil de alrededor de USD 2,4 billones, mientras que la de Microsoft supera ligeramente los USD 1,7 billones. Es decir, entre ambas hay una diferencia de USD 700.000 millones, casi lo mismo que todo el tamaño de Tesla.
En primer lugar, Microsoft anunció ventas por USD 50.122 millones, un 11% más que en el tercer trimestre del 2021 y apenas un 0,08% más que lo proyectado por Wall Street. Sin embargo, del total, USD 20.300 millones corresponden al negocio de la nube Microsoft Azure, representando un incremento interanual del 20%, frente al consenso de al menos 30%.
Por otro lado, su beneficio fue de USD 17.600 millones, un 14% menos que en el mismo periodo del año anterior.
En tanto, Apple reportó ingresos por USD 90.146 millones, un 8% más año a año y un 0,2% más en comparación con las estimaciones del mercado. Asimismo, el beneficio creció un 0,8% interanualmente hasta los USD 20.551 millones.
Al día siguiente de los anuncios, mientras que las acciones de Microsoft cayeron un 7,7%, las de Apple aumentaron un 7,6%, aproximadamente, expandiendo la brecha de valor entre ambas.
Invertir en Apple y Microsoft
Para aquellos interesados, desde Argentina se puede invertir en Apple (AAPL) y Microsoft (MSFT) de manera rápida y sencilla. Solo basta con abrir una cuenta comitente en una sociedad de bolsa regulada por la Comisión Nacional de Valores como lo es Bull Market Brokers, proceso gratuito que no llevará más de cinco minutos, y, tras depositar los fondos deseados, adquirir Cedears.
Los Cedears o Certificados de Depósito Argentinos son instrumentos que equivalen a comprar la acción subyacente que cotiza en el exterior, pero se pueden operar en pesos y siguen la evolución del dólar CCL, por lo que permiten evadir el riesgo argentino y, a la vez, cubrirse de un eventual salto cambiario.