Grupo Clarín: La única acción que salió ganando post elecciones

Conocé cuánto subió y cuál es la situación de la empresa a tener en cuenta. 

Viernes 14 de enero del 2022 a las 11:29 am

 

Desde las PASO subió mas del 150% y comenzó a negociar nuevamente en Londres luego de trimestres sin negociación. Algunos asociaron este desempeño abrupto a la imposibilidad del Gobierno de avanzar sobre la empresa, sea con reediciones de la Ley de Medios, cuestiones regulatorias o incluso algún intento de suprimir pauta. Lo cierto es que la empresa tambien presentó un excelente balance, con una ganancia por acción en el tercer trimestre de 2.99 pesos por acción vs 0.16c esperados.

 

Pero antes de avanzar con otras cuestiones subyacentes a este abrupto desempeño, hay que explicar la situación operativa de la empresa.

 

El acumulado del 2021 da un superávit de $ 1318,6 millones. El 3T 2021, particularmente dio un superávit de $ 319,3 millones. El acumulado del 2020 fue un negativo de $ -1080,5 millones, y en referencia puntual al 3T 2020 dio un saldo a favor de $ 702,8 millones.

 

Como puntos salientes: En impresión y publicación, siguió consolidando su servicio de suscripción digital sumando herramientas para atender los diferentes segmentos y readaptando en “coleccionables” los productos en papel. En Programación y Distribución de contenidos destacan el “permanente” liderazgo de Radio Mitre y “La 100” En cuanto a la televisión, mencionan que Canal 13 sigue siendo uno de los dos canales más vistos. El grupo, en conjunto con Prisma, continúa dando impulso a BIMO, una billetera dedicada a servicios electrónicos.

 

En segmentos de ingresos, se divide en tres grandes grupos: Producción y Distribución de contenidos (51,8% de las ventas) con una suba del 18,4%, impulsado en mayor venta de publicidad en ARTEAR y Radio Mitre y el negocio de automovilismo. Impresión y publicación (41,7% del total) con una caída interanual del -10,6% por desinversiones en el negocio postal (Unir) y menor circulación del papel. Otras ventas (Servicios corporativos) sube el 7,6%.

 

Los resultados por inversiones asociadas acarrean un saldo a favor de $ 425,3 millones, un decremento del -59,5%. Otros ingresos y egresos dan un saldo a favor de $ 63,4 millones, en 2020 fue un déficit de $ -1586,6 millones, por “desvalorización” Polka y otras. Otros datos adicionales: la circulación promedio baja un -17,1%, la participación de publicidad baja un -1%. Las páginas vistas caen un -16,5% anual (las móviles un -23,1%) y los suscriptos digitales suben un 55,1% (el 67% paga). El prime time baja un -8,9% y el total time baja un -2,4%.

 

Se canceló el pago con de Gestion Compartida S.A por un monto de U$S 4,8 millones que mantenía con el JPM. A su vez la sociedad acordó con la Gestión Compartida un aporte irrevocable para futura suscripción, de U$S 3,7 millones. Las expectativas se ajustan al contexto de la economía, la falta de acuerdo respecto a la deuda soberna con el FMI, generando mayor incertidumbre y grandes dificultades en el escenario sanitario, político y económico.

 

  • La liquidez sube de 1,49 a 1,59. La solvencia va de 1,06 a 1,4.
  • El VL es de 187,7. La Cotización hoy es de 109,5. La capitalización es 11692 millones.
  • La ganancia por acción acumula $ 12,35. El Per promediado es de 6,76 años.

Hasta acá la parte del negocio subyacente y la presentación del balance que hicieron, pero los comentarios entre pasillos sugieren otras cosas. Hay comentarios desde un desliste a un acuerdo de venta con interesados del exterior.

 

Los rumores comenzaron en la city luego que una series de operaciones pequeñas se dieron en Londres para darle un mark-up a la cotización del Grupo en Argentina. A partir de ese momento se sospechó que los accionistas mayoritarios estarían interesados en comenzar a vender la participación en Argentina a un grupo del exterior. Pero a estos precios en dólares parece una picardía el hacerlo, salvo que los propietarios crean que en 2023 el kirchnerismo será reelegido.

 

Mientras los comentarios sobre el grupo avanzan, la cotización se empinó como no ocurrió desde que salio a cotizar. Fue una abrupto desempeño cuyo catalizador principal fueron las elecciones que le quitaron ruido a la cotización del grupo.

 

Cómo invertir en esta empresa

Desde un broker de bolsa como Bull Market Brokers, pueden invertir en esta y en múltiples empresas ya sean del país como del mundo. Abrir cuenta es gratuito y no demora más de 5 minutos. Luego contarán con asesoramiento financiero gratuito para despejar dudas, como también cursos, charlas, entre otras herramientas para que invertir sea más fácil. 

 

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?