Goldman Sachs evalúa despedir 4 mil empleados por temores recesivos en 2023

La compañía financiera, evalúa despedir a un porcentaje considerable del total de sus empleados debido a los fuertes rumores que el 2023 será un año que podría afrontar una recesión en EEUU.

Por Adrián Roque Moreno

Redactor. Economista.

Viernes 16 de diciembre del 2022 a las 3:59 pm

 

En medio de un año con despidos masivos, ahora el banco estadounidense Goldman Sachs planea despedir a alrededor de un 8 % de su plantilla, hasta unos 4.000 empleados, en preparación de un año 2023 complicado, según informaron este viernes varios medios especializados.

 

Los despidos, que se ejecutarán probablemente en enero, afectarán a todas las divisiones de la entidad, que en los últimos años había llevado a cabo un alto número de contrataciones.

 

Según las últimas cifras disponibles, Goldman Sachs cuenta con unos 49.100 empleados y esta ronda de salidas podría afectar a unos 4.000, aunque las cifras definitivas aún no están cerradas.

 

El medio Semafor, que fue el primero en adelantar la noticia, apuntó que el banco ya ha pedido a los responsables de las distintas áreas que identifiquen a empleados poco productivos para proceder con estos recortes.

 

La compañía hasta el momento no ha confirmado la información, su consejero delegado, David Solomon, ya había dicho en público la semana pasada que estaba buscando limitar los gastos en la entidad.

 

Otras firmas importantes de Wall Street como Citigroup y Barclays también están planeando salidas de empleados, según el canal financiero CNBC, pero de una escala mucho menor, que oscila entre decenas y un par de centenares de puestos de trabajo.

 

Esto sucede en una semana con varios datos claves que se dieron a conocer, por lo que los inversores intentar de aceptar los comentarios recientes del presidente de la Fed, Jerome Powell, que señalan más endurecimiento de la política monetaria en el futuro y la proyección del banco central estadounidense de que las tasas de interés superarían la marca del 5% en 2023, un nivel no visto desde 2007.

 

Las apuestas del mercado monetario muestran al menos dos alzas de tasas de 25 puntos básicos el próximo año y una tasa terminal de alrededor del 4,9% a mediados de año, antes de caer a cerca del 4,4% a fines de 2023.

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?