Goldman Sachs cierra uno de sus fondo de capital privado más importantes

El Fondo contaba con 9.700 millones de dólares, el mayor desde 2007.

Por Adrián Roque Moreno

Redactor. Economista.

Martes 27 de septiembre del 2022 a las 1:58 pm

 

Goldman Sachs Group Inc ha cerrado un fondo de capital privado de 9.700 millones de dólares, el mayor desde 2007, que busca invertir en compañías con un valor empresarial de entre 750 millones y 2.000 millones de dólares, dijo el banco el martes.

El fondo depende del brazo de gestión de activos del gigante de Wall Street y se denomina "West Street Capital Partners VIII". Tiene previsto invertir una media de 300 millones de dólares para tomar participaciones de control en empresas de los sectores de los servicios financieros y empresariales, así como de la sanidad, el consumo, la tecnología y el cambio climático.

 

 

"Esta recaudación de fondos se basa en nuestros 30 años de historia en el ámbito del capital privado, a medida que seguimos ampliando el negocio y poniendo nuestra oferta de alternativas a disposición de una gama más amplia de inversores", dijo Julian Salisbury, codirector mundial de Goldman Sachs Asset Management, en un comunicado. GSAM, como se conoce el negocio, supervisa activos por valor de 2,5 billones de dólares, de los cuales 176.000 millones corresponden a capital privado (PE).

 

 

Los gestores de dinero de Goldman no están solos en la captación de fondos de PE. BlackRock Inc. cuenta con unos 35.000 millones de dólares centrados en estrategias de PE, y sólo el año pasado recaudó 3.000 millones de dólares para invertir en acuerdos del mercado secundario de PE.

 

Entre los inversores de la última aventura de Goldman se encuentran fondos de pensiones, fondos soberanos, instituciones financieras, oficinas familiares y personas con un elevado patrimonio. El banco, así como algunos de sus empleados, también han invertido.

 

El fondo ya ha respaldado a Norgine, una empresa farmacéutica europea, a Nippo Corp, una empresa de pavimentación de carreteras en Japón, y a Parexel, una organización de investigación clínica, entre otras.

Por su parte, días anteriores, los expertos de la compañía explicaron que una buena parte de la caída de Wall Street ya se realizó. Sin embargo, los inversores no habrán visto fondo aún y queda un tiempo considerable para el repunte total de los activos.

 

Estas señales son cada vez más buscadas luego del rally alcista registrado hasta finales del mes pasado, en los que las acciones vieron una tendencia positiva de varias semanas de duración

 

Aun así, determinar exactamente cuándo un mercado se transforma de bajista a alcista puede ser difícil, porque los repuntes son comunes, explica Peter Oppenheimer, estratega jefe de acciones globales de Goldman Sachs Research y jefe de investigación macroeconómica en Europa.

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?