Globant: ¿Llegó el fin del unicornio argentino?

En el 2024 fue la empresa con mayor crecimiento en toda la industria de IT, por lo cual se creó una gran expectativa.

Por Nicolás Nomdedeu

BDI Consultora

 

Globant, la empresa de tecnología y consultoría de software con raíces argentinas, ha logrado posicionarse como un actor relevante en la industria global.

 

Fundada en 2003, se especializa en desarrollo de software, inteligencia artificial y transformación digital. En el 2024 fue la empresa con mayor crecimiento en toda la industria de IT, por lo cual se creó una gran expectativa. Ahora analicemos con profundidad algunos indicadores:

 

Desempeño y perspectivas


El análisis de indicadores financieros revela que Globant (GLOB) presenta un Price-to-Earnings Ratio (P/E) de 35.8x, un valor considerado bueno en comparación con la media de la industria de TI en EE.UU. (41x). Sin embargo, este indicador sugiere que la empresa podría estar sobrevalorada en relación con su valor intrínseco.

 


En cuanto al crecimiento, se prevé un aumento de los beneficios del 19% para este año, superando el promedio de la industria (13%). A pesar de esta buena noticia, el crecimiento no alcanza las expectativas del mercado (20%), lo que genera cierto negativismo. Los ingresos también muestran un crecimiento sólido (11.1% anual), aunque a un ritmo menor que el año anterior (20%).

 


La gestión de la deuda es un punto fuerte para Globant. El ratio deuda neta-patrimonio (6.7%) se considera óptimo, y la deuda está bien cubierta por el flujo de caja operativo (85%).

 

Históricamente, Globant ha demostrado un crecimiento impresionante, con un aumento de los beneficios a una tasa media anual de 25.7%, superando ampliamente el crecimiento de la industria de TI (5.5% anual). No obstante, el crecimiento de los beneficios en el último año (4.5%) se ha desacelerado, situándose por debajo de su media de 5 años.

Riesgos y desafíos


Globant enfrenta diversos riesgos, incluyendo su alta exposición al mercado estadounidense, lo que la hace vulnerable a riesgos macroeconómicos y tensiones comerciales. La competencia con empresas de mayor escala y recursos, como Accenture y EPAM, también representa una amenaza. Además, a pesar de su presencia en América Latina y EE.UU., su crecimiento en Europa aún es limitado.

 


La estrategia de crecimiento de Globant, basada en adquisiciones, podría tener un impacto menor en el contexto económico actual, lo que obliga a la empresa a enfocarse en el crecimiento orgánico, lo cual no ha sido su principal estrategia. 

 

Opinión de los analistas


Los analistas tienen una visión optimista sobre el futuro de Globant, con un precio objetivo a un año de $219, lo que representaría una subida del 63%. Sin embargo, desde la consultora BDI consideramos que este objetivo es bastante optimista.

 

De todos modos, para nada creemos que estamos viendo el final de la empresa. Globant se presenta como una opción de inversión agresiva, con potencial de crecimiento impulsado por posibles acuerdos comerciales y el auge de las tecnologías de IA.

 

La solidez de su balance, con una deuda bien gestionada, reduce el riesgo de quiebra a corto plazo. Para inversores con un perfil agresivo y un horizonte de largo plazo, tranquilamente pueden ir ponderando sus compras para posicionarse en la empresa a buenos precios y esperar un crecimiento cuando el ciclo económico acompañe al mercado.

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?