Estados Unidos demandó a Amazon por ser un "monopolio ilegal"
De acuerdo al FTC, Amazon está violando la ley antimonopolio del país al degradar las opciones de los consumidores e impedir que los vendedores distribuyan sus productos a precios más bajos en otros sitios digitales.
Por Gonzalo Andrés Castillo
La Comisión Federal de Comercio (FTC, por su sigla en inglés) y 17 fiscales generales estatales de Estados Unidos demandaron a Amazon por "monopolizar ilegalmente dos mercados" con su plataforma de comercio en línea Amazon.com.
Concretamente, la demanda dicta que la tecnológica tiene monopolios en los mercados en línea para compradores y vendedores. De acuerdo al FTC, Amazon está violando la ley antimonopolio del país al degradar las opciones de los consumidores e impedir que los vendedores distribuyan sus productos a precios más bajos en otros sitios digitales.
"Nuestra denuncia expone cómo Amazon ha utilizado un conjunto de tácticas punitivas y coercitivas para mantener ilegalmente sus monopolios", sostuvo Lina Khan, presidenta de la FTC, en un comunicado publicado este martes.
"La demanda presenta acusaciones detalladas que señalan cómo Amazon ahora está explotando su poder de monopolio para enriquecerse mientras aumenta los precios y degrada el servicio para las decenas de millones de familias estadounidenses que compran en su plataforma y los cientos de miles de empresas que dependen de Amazon para comprar", añadió.
Según el organismo, la empresa creada por Jeff Bezos utiliza medidas antidescuentos que perjudican a otros minoristas impidiendo que ofrezcan precios más bajos que los de Amazon.com. Además, la demanda alega que el requisito de Amazon de que los vendedores usen su servicio de cumplimiento para poder acceder al servicio Prime hace que los precios finales sean más caros en otras plataformas.
Por este motivo, la demanda pide una orden judicial permanente contra Amazon para evitar que la compañía "se involucre en su conducta ilegal y pierda el control monopolístico de Amazon para restaurar la competencia".
No obstante, Amazon refutó todas las afirmaciones. "Las prácticas que la FTC está cuestionando han ayudado a estimular la competencia y la innovación en toda la industria minorista, y han producido una mayor selección, precios más bajos y velocidades de entrega más rápidas para los clientes de Amazon y mayores oportunidades para las muchas empresas que venden en la tienda de Amazon", relató David Zapolsky, vicepresidente de Políticas Públicas Globales y asesor general de Amazon.
"Si la FTC se sale con la suya, el resultado sería menos productos para elegir, precios más altos, entregas más lentas para los consumidores y opciones reducidas para las pequeñas empresas: lo contrario de lo que la ley antimonopolio está diseñada para hacer", concluyó.