El negocio de Microsoft que podría llegar a los USD 100.000 millones en 2022
La división de tecnología en la nube de Microsoft se encamina a ser una de las más importantes de toda la industria.
Por Gonzalo Andrés Castillo
Redactor especialista en finanzas y mercado de capitales
Actualmente, Microsoft es la tercera compañía más grande del mundo por capitalización bursátil, justo por detrás de Saudí Aramco y Apple. Tal tamaño se debe a las sorprendentes cifras que maneja.
Por ejemplo, en el segundo trimestre del año, facturó casi USD 52.000 millones y ganó alrededor de USD 17.000 millones. De estos totales, gran parte proviene de Microsoft Azure, el negocio de tecnología en la nube, el cual creció un 22% en el último año.
Siguiendo esta línea y el potencial de crecimiento de toda la industria en general, se estima que Microsoft podría obtener USD 100.000 millones de ingresos solo por sus servicios de nube en su año fiscal 2022, según el análisis del experto Bob Evans, de Acceleration Economy.
Como resultado, Evans proyecta que la división será un 25% más grande que Amazon Web Services (AWS), el segundo proveedor más importante del mundo, que terminará su año fiscal 2022 con alrededor de USD 80.000 millones.
En el primer trimestre del año, su tercer trimestre fiscal de 2022, los ingresos de la nube de Microsoft fueron de USD 23.400 millones. En el segundo, fueron de USD 25.000 millones. En total, la primera mitad del año suma una facturación de la división de USD 48.400 millones, por lo que tendría que facturar USD 51.600 millones en los próximos dos trimestres para alcanzar la estimación de USD 100.000 millones, lo que promedia USD 25.800 millones por trimestre.
Cómo invertir en Microsoft
Para invertir en Microsoft desde Argentina, solo basta con abrir una cuenta comitente en una sociedad de bolsa regulada por la Comisión Nacional de Valores como lo es Bull Market Brokers, proceso gratuito que no llevará más de cinco minutos, y, tras depositar los fondos deseados, adquirir Cedears.
Los Cedears o Certificados de Depósito Argentinos son instrumentos que equivalen a comprar la acción subyacente que cotiza en el exterior (NASDAQ: MSFT), pero se pueden operar en pesos (BCBA: MSFT) y siguen la evolución del dólar CCL, por lo que permiten evadir el riesgo argentino y, a la vez, cubrirse de un eventual salto cambiario.