Cómo Nvidia se consagró como el rey de la IA en poco tiempo
Cuando comenzó el furor de la IA, Nvidia tenía una capitalización bursátil de USD 400.000 millones. Hoy en día, poco más de dos años después, vale USD 3,3 billones.
Por Gonzalo Andrés Castillo
Redactor especialista en finanzas y mercado de capitales
Actualmente, Nvidia es la segunda compañía más grande del mundo, e incluso llegó a ser la de mayor tamaño durante un tiempo. Sin embargo, hace apenas un par de años, no estaba ni siquiera entre las veinte principales. ¿Cómo logró este sorprendente cambio?
La respuesta es sencilla: gracias a la inteligencia artificial (IA). Nvidia se consolidó como uno de los fabricantes esenciales de plataformas de chips orientados a trabajar óptimamente con esta nueva tecnología, lo que le permitió desbancar a gigantes como Intel Corporation y AMD.
De hecho, cuando se lanzó ChatGPT y comenzó el furor de la IA, Nvidia tenía una capitalización bursátil de USD 400.000 millones, mientras que Intel valía USD 115.000 millones y AMD, USD 120.000 millones. Hoy en día, poco más de dos años después, los tamaños son de USD 3,3 billones, USD 87.000 millones y USD 179.000 millones, respectivamente.
A su vez, en todo el periodo, los ingresos de Nvidia saltaron de los USD 6.300 millones por trimestre a los más de USD 35.000 millones, lo que implica un crecimiento del 460% en sólo dos años. Y desde el último trimestre de 2023 hasta la fecha, las ventas por su división de centros de datos se dispararon un 900%.
En consecuencia, por este impactante crecimiento financiero y bursátil, Nvidia contribuyó al desempeño del S&P 500 desde finales de 2022 con un peso del 17,2%. En comparación, la siguiente acción más importante fue Microsoft, que aportó un 8,8%.
Por esta significativa ponderación en el índice accionario, las volátiles fluctuaciones en el precio de Nvidia ahora sirven como un indicador de cómo los inversores en general evalúan la dirección del mercado.
Invertir en Nvidia desde Argentina
En Argentina se puede invertir en Nvidia de manera rápida y sencilla. Sólo basta con abrir una cuenta comitente en una sociedad de bolsa regulada por la Comisión Nacional de Valores como lo es Bull Market Brokers, proceso gratuito que no llevará más de cinco minutos, y, tras depositar los fondos deseados, adquirir Cedears.
Los Cedears o Certificados de Depósito Argentinos son instrumentos que equivalen a comprar la acción subyacente que cotiza en el exterior (NASDAQ: NVDA), pero se pueden operar en pesos (BCBA: NVDA) y siguen la evolución del dólar CCL, por lo que permiten evadir el riesgo argentino y, a la vez, cubrirse de un eventual salto cambiario.