China abre una gran investigación antimonopolio contra Nvidia
La compra por parte de Nvidia de Mellanox, la firma israelí de equipos de redes informáticas, por USD 7.000 millones en 2020 pudo haber violado las normas antimonopolio.
Por Gonzalo Andrés Castillo
Redactor especialista en finanzas y mercado de capitales
Este lunes, las acciones de Nvidia cayeron más de un 3% en Wall Street luego de que el Gobierno de China abriera una investigación antimonopolio contra el gigante estadounidense de los chips.
Concretamente, la nación a cargo de Xi Jinping cree que la compra por parte de Nvidia de Mellanox, la firma israelí de equipos de redes informáticas, por USD 7.000 millones en 2020 pudo haber violado las normas antimonopolio.
Lo que más llamó la atención del mercado fue que la investigación se produjo una semana después de que la administración de Joe Biden restringiera la exportación de ciertos semiconductores estadounidenses a China, en especial los esenciales para el entrenamiento de modelos de inteligencia artificial (IA).
"Mientras China sigue luchando por mantenerse al día con los chips de inteligencia artificial más avanzados, probablemente quieran hacer lo que puedan para frenar a las empresas estadounidenses", comentó Daniel Newman, director ejecutivo en Futurum Group, en diálogo con Yahoo Finance.
"No se trata sólo de una cuestión regulatoria, sino de una maniobra geopolítica calculada", relató Nigel Green, director ejecutivo de la firma de asesoría financiera deVere Group. "China está enviando un mensaje contundente de que no dudará en contraatacar, y la decisión de Nvidia es un presagio de que se adoptarán medidas más agresivas", añadió.
Afortunadamente para los inversores, el reciente retroceso en las acciones de Nvidia fue irrelevante, ya que la tecnológica aún acumula un incremento del 191% en el último año.
Invertir en Nvidia
En Argentina se puede invertir en Nvidia de manera rápida y sencilla. Sólo basta con abrir una cuenta comitente en una sociedad de bolsa regulada por la Comisión Nacional de Valores como lo es Bull Market Brokers, proceso gratuito que no llevará más de cinco minutos, y, tras depositar los fondos deseados, adquirir Cedears.
Los Cedears o Certificados de Depósito Argentinos son instrumentos que equivalen a comprar la acción subyacente que cotiza en el exterior (NASDAQ: NVDA), pero se pueden operar en pesos (BCBA: NVDA) y siguen la evolución del dólar CCL, por lo que permiten evadir el riesgo argentino y, a la vez, cubrirse de un eventual salto cambiario.