Chevron recorta en millones de dólares su plan de "energía sostenible"
La reducción en esta clase de proyectos es dos veces superior al recorte del 11% a los desembolsos generales anunciados.
Por Gonzalo Andrés Castillo
Redactor especialista en finanzas y mercado de capitales
Chevron Corporation, la segunda compañía petrolera más grande e importante de Estados Unidos, reveló que está recortando sus inversiones en bajas emisiones de carbono, ya que su foco está en eliminar gastos priorizando las ganancias de la producción convencional.
A través de un comunicado, la empresa dirigida por Michael Wirth dijo que planea gastar USD 1.500 millones en iniciativas de reducción de emisiones y energía alternativa en 2025, cuando a principios de año el plan era invertir USD 2.000 millones.
El ajuste presupuestario ocurre en un momento en que disminuye el interés de los inversores por tecnologías bajas en carbono, como la energía eólica marina y el hidrógeno, que fueron promovidas en los últimos años durante el auge del movimiento ambiental, social y de gobernanza.
De hecho, las petroleras BP y Shell también están desacelerando su enfoque en energías renovables para centrarse más en el petróleo y el gas natural, con el objetivo de fortalecer su flujo de caja para los dividendos y las recompras de acciones.
Aún así, Chevron no se había enfocado bruscamente en la sostenibilidad como sus rivales, por lo que su presupuesto contenido para el 2025 es coherente con el plan de largo plazo de gastar un promedio de USD 10.000 millones anuales en reducir emisiones.
Invertir en Chevron desde Argentina
Para aquellos interesados, desde Argentina se puede invertir en Chevron de manera rápida y sencilla. Solo basta con abrir una cuenta comitente en una sociedad de bolsa regulada por la Comisión Nacional de Valores como lo es Bull Market Brokers, proceso gratuito que no llevará más de cinco minutos, y, tras depositar los fondos deseados, adquirir Cedears.
Los Cedears o Certificados de Depósito Argentinos son instrumentos que equivalen a comprar la acción subyacente que cotiza en el exterior, pero se pueden operar en pesos (BCBA: CVX) y siguen la evolución del dólar CCL, por lo que permiten evadir el riesgo argentino y, a la vez, cubrirse de un eventual salto cambiario.