Chevron arrancó a producir petróleo en una zona clave de Estados Unidos
La firma tiene como objetivo aumentar la producción de petróleo y gas en el Golfo a 300.000 barriles equivalentes de petróleo por día para 2026.
Por Gonzalo Andrés Castillo
Redactor especialista en finanzas y mercado de capitales
Chevron Corporation, la segunda compañía petrolera más grande e importante de Estados Unidos, comenzó a producir petróleo y gas en una zona clave del país.
La empresa reveló que arrancó la producción en el proyecto Ballymore de USD 1.600 millones, ubicado en el Golfo de México y compuesto por tres pozos capaces de producir hasta 75.000 barriles por día.
De esta manera, la firma tiene como objetivo aumentar la producción de petróleo y gas en el Golfo a 300.000 barriles equivalentes de petróleo por día para 2026. Además, está trabajando en la reducción de hasta USD 3.000 millones en costos en toda la empresa.
En lugar de construir una nueva plataforma de producción para Ballymore, los pozos transportarán petróleo y gas de regreso a una plataforma existente. Según Chevron, esta estrategia permitirá incrementar la producción con gastos reducidos.
"Ballymore es interesante porque se conecta con una instalación existente, lo que nos permitió llevar la producción al mercado más rápidamente", dijo Bruce Niemeyer, presidente de Exploración y Producción de las Américas de Chevron.
El proyecto marca el primer desarrollo de Chevron en la formación geológica Norphlet, una zona del Golfo con menos descubrimientos históricos.
Según Niemeyer, los avances tecnológicos, como el uso de nodos en el fondo marino, son clave para mejorar la exploración al proporcionar datos más precisos bajo el lecho marino.
Invertir en Chevron desde Argentina
Para aquellos interesados, desde Argentina se puede invertir en Chevron de manera rápida y sencilla. Solo basta con abrir una cuenta comitente en una sociedad de bolsa regulada por la Comisión Nacional de Valores como lo es Bull Market Brokers, proceso gratuito que no llevará más de cinco minutos, y, tras depositar los fondos deseados, adquirir Cedears.
Los Cedears o Certificados de Depósito Argentinos son instrumentos que equivalen a comprar la acción subyacente que cotiza en el exterior, pero se pueden operar en pesos (BCBA: CVX) y siguen la evolución del dólar CCL, por lo que permiten evadir el riesgo argentino y, a la vez, cubrirse de un eventual salto cambiario.