Casi el 100% de los analistas de Wall Street confía en Microsoft

El crecimiento del negocio de computación en la nube Azure y la posición dominante de Microsoft en el mercado de software de productividad le otorgan una ventaja competitiva única.

Por Gonzalo Andrés Castillo

Redactor especialista en finanzas y mercado de capitales

Hace 1 hora

El optimismo sobre Microsoft alcanza niveles récord en Wall Street. Guggenheim elevó su recomendación sobre las acciones de la compañía de software de "mantener" a "comprar", consolidando un consenso casi unánime: el 99% de los analistas que sigue Bloomberg aconseja adquirir los títulos. De los 73 expertos que cubren la acción, 72 recomiendan compra y ninguno sugiere venta; solo Hedgeye Risk Management mantiene una posición neutral.

 

La mejora refleja la confianza en la capacidad de Microsoft para capitalizar el auge de la inteligencia artificial (IA). Según el analista de Guggenheim John DiFucci, “en un momento en que los inversores intentan distinguir entre los ganadores y perdedores de la IA, está claro que Microsoft —junto con otros hiperescaladores— será uno de los principales beneficiarios”.

 

El banco destaca que el crecimiento del negocio de computación en la nube Azure y la posición dominante de Microsoft en el mercado de software de productividad, con su suite Office, le otorgan una ventaja competitiva única.

 

Además, la empresa supo integrar su asistente de IA Copilot en productos clave, fortaleciendo su capacidad de monetización directa a partir de la adopción de herramientas basadas en IA.

 

Las acciones subieron un 1,3% tras el informe, acumulando un avance del 24% en lo que va del año que superó el alza de alrededor del 21% del Nasdaq 100. Guggenheim fijó un precio objetivo de USD 586 por acción, lo que implicaría un potencial de subida del 12% respecto al último cierre.

 

La revisión llega justo antes de los resultados del primer trimestre fiscal, previstos para el 29 de octubre, donde los inversores buscarán señales sobre el crecimiento impulsado por la IA y los próximos planes de inversión tecnológica de la compañía.

 

Cómo invertir en Microsoft

Para invertir en Microsoft desde Argentina, solo basta con abrir una cuenta comitente en una sociedad de bolsa regulada por la Comisión Nacional de Valores como lo es Bull Market Brokers, proceso gratuito que no llevará más de cinco minutos, y, tras depositar los fondos deseados, adquirir Cedears.

 

Los Cedears o Certificados de Depósito Argentinos son instrumentos que equivalen a comprar la acción subyacente que cotiza en el exterior (NASDAQ: MSFT), pero se pueden operar en pesos (BCBA: MSFT) y siguen la evolución del dólar CCL, por lo que permiten evadir el riesgo argentino y, a la vez, cubrirse de un eventual salto cambiario.

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?