Trump celebró la victoria electoral de La Libertad Avanza: ¿Qué dijo?
Desde Asia, el presidente de Estados Unidos aseguró a Reuters que su gobierno “ayudó mucho” a Javier Milei antes de las elecciones legislativas argentinas, con un paquete financiero. El apoyo, dice, fue “muy fuerte”.
Por Eric Nesich
Periodista especializado en Economía y Finanzas
Donald Trump volvió a hacer ruido en el frente internacional. En una conferencia durante su gira por Asia, el mandatario estadounidense aseguró que Javier Milei tuvo “mucha ayuda” de Washington para lograr la victoria de su partido en las elecciones de medio término en Argentina. Según el propio Trump, esa asistencia incluyó un rescate de hasta 40.000 millones de dólares, pensado para apuntalar la economía argentina en la recta final de la campaña.
Trump elogió lo que llamó una inesperada "gran victoria" y dijo que era "algo grandioso". "Tuvo mucha ayuda de nosotros. Tuvo mucha ayuda. Le di un respaldo, un respaldo muy fuerte", dijo Trump, y también dio crédito a algunos de sus principales funcionarios, incluido el secretario del Tesoro, Scott Bessent, quien supervisó la asistencia financiera a Argentina.
Más temprano el presidente estadounidense había escrito: "Felicitaciones al presidente Javier Milei por su aplastante victoria en Argentina. ¡Está haciendo un trabajo excelente! El pueblo argentino justificó nuestra confianza en él", publicó Trump en la red Truth Social, mientras se encuentra de viaje rumbo a Japón.
El paquete de apoyo incluyó un canje de divisas por 20.000 millones y una línea de inversión de deuda por otros 20.000 millones. “Hemos ganado mucho dinero con esa elección, porque los bonos subieron”, reconoció Trump, aunque aclaró que “no estaban en eso por el dinero, per se”. Desde su entorno explicaron que la asistencia fue concebida como un “puente” para sostener las reformas estructurales de Milei, en un país que, según Bessent, “lleva 100 años de malas políticas”.
En términos políticos, las declaraciones de Trump muestran que el vínculo con Buenos Aires se convirtió en una pieza estratégica dentro de su mirada sobre América del Sur. Desde Washington entienden que un Milei fortalecido es un aliado valioso frente al avance de gobiernos más proteccionistas en la región.
