Resultados de las elecciones legislativas de Argentina 2025
El domingo 26 de octubre se definió la nueva composición del Congreso con la renovación de 127 diputados y 24 senadores nacionales, con resultados detallados provincia por provincia.
El domingo 26 de octubre, los argentinos participaron en las elecciones legislativas de medio término para renovar la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado nacional. En total, se eligieron 127 diputados y 24 senadores que definirán la nueva conformación del Congreso.
Las provincias se dividieron en dos grupos según el tipo de cargos a renovar: en 16 distritos solo se votaron diputados nacionales, mientras que en 8 provincias se eligieron tanto diputados como senadores. Entre las primeras se encuentran Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, Jujuy, Tucumán, Catamarca, La Rioja, San Juan, San Luis, Mendoza, Chubut, Santa Cruz, Formosa, Misiones, Corrientes y La Pampa. En las otras ocho, que incluyen Ciudad de Buenos Aires, Entre Ríos, Neuquén, Río Negro, Salta, Chaco, Santiago del Estero y Tierra del Fuego, se votaron ambos cargos.
En la provincia de Buenos Aires, con un peso electoral clave, se disputaron 35 bancas en la Cámara de Diputados. Por su parte, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires se renovaron 3 escaños en el Senado y 13 en Diputados, donde participaron diversas alianzas y partidos políticos.
A nivel nacional, la fuerza más votada fue La Libertad Avanza (LLA), con aproximadamente el 40,66% de los votos para Diputados. La coalición Fuerza Patria y aliados (peronismo/kirchnerismo) obtuvo el 31,70%. En CABA, LLA obtuvo el 47,53% en diputados y 50,32% en senadores. En cuanto a la Provincia de Buenos Aires, el resultado para el oficialismo fue 41,45%. En las provincias de Córdoba, Santa Fe y Mendoza el partido liderado por Javier Milei obtuvo 42,35%, 40,67% y 53,63% respectivamente.
La Libertad Avanza (LLA) se impuso como la lista más votada en 15 de las 24 circunscripciones del país. En provincias como Mendoza, Entre Ríos y San Luis, LLA consiguió más del 50% de los apoyos. Fuerza Patria logró imponerse en otras ocho provincias, destacándose en distritos como Santiago del Estero, Formosa y Tucumán.
Córdoba renovó nueve bancas en la Cámara baja. Jujuy eligió tres de sus seis diputados nacionales, y Tucumán renovó cuatro bancas con un padrón de 1.341.563 votantes habilitados.
En Catamarca, se renovaron tres bancas que estaban ocupadas por Francisco Monti (UCR), Dante López Rodríguez y Silvana Ginocchio (ambos del Frente de Todos). La Rioja renovó dos bancas en Diputados, y San Juan tres, que pertenecían a representantes de Unión por la Patria y Producción y Trabajo.
San Luis renovó tres diputados pero no senadores, ya que ese turno corresponde a 2027. Mendoza, con un padrón de 1.523.848 votantes, eligió cinco diputados, mientras que Santa Cruz, Chubut, Formosa y Misiones renovaron tres, dos, dos y tres bancas respectivamente en la Cámara baja.
En Entre Ríos, se renovaron cinco bancas en Diputados y tres en el Senado. Santiago del Estero renovó tres senadores y tres diputados, mientras que Salta, Neuquén, Río Negro y Chaco renovaron tres, tres, dos y cuatro bancas en Diputados, respectivamente. Tierra del Fuego también eligió senadores y diputados nacionales. En cuanto a los resultados para senadores, las provincias que eligieron cargos fueron Salta, Chaco, Santiago del Estero, Entre Ríos, Ciudad de Buenos Aires, Neuquén, Río Negro y Tierra del Fuego, completando la renovación de un tercio de la Cámara alta.
Tras la jornada electoral, el gobernador bonaerense Axel Kicillof reconoció la derrota en su distrito y afirmó: “Fue un resultado muy ajustado”, en presencia de Sergio Massa y Máximo Kirchner. Los comicios marcaron un escenario político dividido, con críticas internas dentro del peronismo y análisis sobre las alianzas futuras. Un intendente cercano a Cristina Kirchner calificó la elección como “una porquería”, mientras que el politólogo Andrés Malamud destacó que “El Gobierno entendió que le conviene ampliar su coalición” tras el contundente triunfo de Javier Milei.
