BYD hizo un fuerte recorte de precios y se desplomaron las acciones automotrices chinas 

Las acciones de BYD cayeron hasta un 8,3% en Hong Kong tras recortes de precios del 34%, lo que produjo un efecto arrastre en el mercado.

Por Eric Nesich

Periodista especializado en Economía y Finanzas

Martes 27 de mayo del 2025 a las 1:25 pm

 

BYD —el gigante chino de los autos eléctricos— la pasó mal en la bolsa de Hong Kong: sus acciones cayeron más del 8%. ¿La razón? La empresa lanzó descuentos pesados de hasta el 34% en varios de sus modelos la semana pasada, y los inversores salieron a vender como si no hubiera mañana.

 

La jugada de BYD fue rebajar precios de 22 modelos eléctricos e híbridos enchufables, con la promoción corriendo hasta fin de junio. Con eso, reavivó la guerra de precios en el sector automotor chino, que ya venía escalando. Pero eso también generó un clima de incertidumbre que se notó en la bolsa: otras automotrices como Li Auto, Great Wall y Geely también sintieron el sacudón y perdieron más del 5%.

 

Si bien las ventas de autos eléctricos vienen rompiendo récords año tras año, en estos últimos meses se notó que el ritmo de crecimiento empezó a aflojar un poco. Encima, la economía china no está en su mejor momento, lo que se traduce en menor plata en el bolsillo de los consumidores. Entonces, las marcas están saliendo con todo a rematar stock para no quedarse clavadas con los autos parados.

 

Para darse una idea, los concesionarios en China ya tienen más de 3,5 millones de vehículos acumulados, lo que equivale a casi dos meses de inventario sin mover. Es el número más alto desde diciembre del año pasado, según dijo la Asociación de Automóviles de Pasajeros del país.

Desde Morgan Stanley, los analistas —con Tim Hsiao a la cabeza— fueron claros: “El anuncio de BYD deja en evidencia lo complicado que está el mercado”. Y es que ahora se espera que el resto de las marcas tengan que seguir el mismo camino con los precios, lo que va a achicar aún más los márgenes de ganancia. O sea, venden más, pero ganan menos.

 

Desde Citi Research también dieron su mirada: alertaron que esta competencia feroz puede terminar en pérdidas grandes para algunas marcas y, de seguir así, podría haber una consolidación en el mercado. Según sus cálculos, los concesionarios de BYD habrían visto subir la cantidad de visitas entre un 30% y 40% después del anuncio, lo cual podría levantar las ventas, si es que logran cerrar las operaciones.

 

A pesar del golpe bursátil, BYD no parece aflojar: abril fue su mejor mes de ventas en lo que va del año, y la empresa sigue firme con su objetivo de entregar 5,5 millones de autos en 2025. Además, está apostando fuerte a la expansión internacional: el mes pasado le ganó la pulseada a Tesla en Europa y vendió más autos eléctricos en ese continente por primera vez, marcando un récord en su historia.

 

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?