Argentina apela fallo por Aerolíneas Argentinas tras acuerdo con Titan Consortium

El Gobierno de Javier Milei apeló la condena de USD 389,5 millones impuesta por la Justicia de EE. UU. El acuerdo firmado en noviembre de 2024 no detiene el conflicto y sigue acumulando intereses y costos legales.

Jueves 09 de enero del 2025 a las 11:35 am

 

Meses después del anuncio de la firma de un acuerdo con Titan Consortium, que parecía cerrar el capítulo del conflicto por la expropiación de Aerolíneas Argentinas, el Gobierno de Javier Milei decidió presentar una apelación contra el fallo que obliga al país a pagar USD 389,5 millones. Esta cifra incluye intereses acumulados desde el año 2019.

 

El acuerdo, sellado en noviembre de 2024, establece las condiciones que Argentina debía cumplir respecto a la sentencia emitida por la Justicia de Estados Unidos. En términos generales, el país se comprometió a pagar el capital de la condena y los intereses, que al principio son del 5,11%.

El 8 de enero de 2025, se informó desde el poder judicial norteamericano que "de conformidad con las Reglas 3 y 4 de las Reglas Federales de Procedimiento de Apelación, el Demandado, la República de Argentina, apela ante el Tribunal de Apelaciones de los Estados Unidos para el Circuito del Distrito de Columbia la orden y sentencia final del Tribunal de Distrito, dictada el 10 de diciembre de 2024".

 

Sebastián Maril, CEO de Latam Advisors, aclaró que el tribunal del CIADI ordenó a Argentina indemnizar a las empresas subsidiarias del Grupo Marsans con USD 320 millones, además de intereses. Este monto se incrementó en el último fallo del juez a 389 millones, sumando los intereses. Maril subrayó que Argentina apela esta decisión.

 

El especialista también advirtió que, si el país optaba por un acuerdo extrajudicial años atrás, podría haber ahorrado un 50% de lo que se enfrenta actualmente. "Siempre pierde las apelaciones. Seguimos acumulando intereses, costos legales y perdiendo reputación. Lamentablemente para el presidente Milei, todos estos casos llegan a resolución cuando él es Presidente", concluyó Maril.

 

La apelación podría prolongar el proceso judicial y generar incertidumbre en el mercado. Los analistas advierten que esta decisión podría tener repercusiones negativas en las negociaciones futuras con inversores extranjeros.

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?