American Airlines recorta su pronostico de ganancias para el tercer trimestre
Los gastos derivados del convenio colectivo de trabajo con el sindicato de pilotos de EEUU impactarán en el resultado final del tercer trimestre de la empresa.
Por Eric Nesich
American Airlines Group recortó este miércoles su pronóstico de ganancias ajustadas para el tercer trimestre, teniendo en cuenta los mayores costos de combustible y gastos relacionados con su nuevo convenio colectivo con el sindicato ALPA.
La aerolínea ahora espera una ganancia ajustada de entre 20 y 30 centavos por acción en el tercer trimestre, por debajo de su rango anterior de alrededor de 85 a 95 centavos por acción.
La empresa ya había advertido en agosto que tendría mayores costos en el tercer trimestre tras un nuevo acuerdo laboral con sus pilotos que incluía más de 9,600 millones de dólares en aumentos totales de salarios y beneficios durante cuatro años.
Los pilotos de la compañía lograron una victoria sindical que les permitió acceder a un nuevo contrato que incluye disposiciones para el pago retroactivo de los primeros cuatro meses de 2023, lo que supone 230 millones de dólares en gastos añadidos que impactarán en los resultados del tercer trimestre.
Su rival United Airlines también informó un acuerdo preliminar para un nuevo contrato de cuatro años que daría a sus pilotos un aumento acumulativo del 34.5%-40.2% en el salario de los mismos.
Invertir en American Airlines
En Argentina se puede invertir en American Airlines de manera rápida y sencilla. Sólo basta con abrir una cuenta comitente en una sociedad de bolsa regulada por la Comisión Nacional de Valores como lo es Bull Market Brokers, proceso gratuito que no llevará más de cinco minutos, y, tras depositar los fondos deseados, adquirir Cedears.
Los Cedears o Certificados de Depósito Argentinos son instrumentos que equivalen a comprar la acción subyacente que cotiza en el exterior (NYSE: AAL), pero se pueden operar en pesos (BCBA: AAL) y siguen la evolución del dólar CCL, por lo que permiten evadir el riesgo argentino y, a la vez, cubrirse de un eventual salto cambiario.