Amazon invierte otros 4 mil millones en Anthropic, el rival de OpenAI
La inversión total del gigante fundado por Jeff Bezos llega a los 8000 millones de dólares. Que hay detrás de esta alianza.
Por Eric Nesich
Periodista especializado en Economía y Finanzas
Amazon sigue apostando fuerte por la inteligencia artificial. Esta vez, decidió poner 4 mil millones de dólares más en Anthropic, la startup de IA creada por ex empleados de OpenAI. Con esta jugada, la inversión total del gigante llega a unos impresionantes 8 mil millones de dólares. Eso sí, seguirá siendo inversor minoritario, según lo que informó la propia Anthropic, la empresa que está detrás del chatbot Claude.
Además de la plata, Amazon Web Services (AWS) se convierte en el socio principal de Anthropic en todo lo relacionado con la nube y el entrenamiento de IA. Esto significa que ahora la empresa usará los chips Trainium e Inferentia de AWS para seguir entrenando y mejorando sus modelos de inteligencia artificial.
La alianza también trae beneficios para los que usan AWS. Van a tener acceso exclusivo a una función de Anthropic que les permite ajustar Claude con sus propios datos. Un detalle que seguro le suma valor a los servicios de Amazon.
En marzo de este año, Amazon ya había desembolsado 2.750 millones, marcando la mayor inversión externa de su historia. Todo empezó en septiembre del 2023 con una primera inyección de 1.250 millones. A pesar de la plata puesta, Amazon no tiene ni un asiento en el directorio de Anthropic.
Este nuevo aporte llega justo después de un anuncio clave de Anthropic: desarrollaron agentes de IA capaces de usar una computadora como si fueran una persona. Esto incluye tareas complejas, como navegar por internet, seleccionar botones y escribir texto. Jared Kaplan, el cerebro científico detrás de Anthropic, comentó que la herramienta puede completar procesos con “decenas o cientos de pasos”.
No solo Amazon le pone fichas a Anthropic; Google también se sumó al juego, prometiendo 2 mil millones en inversiones. Además, compraron un 10% de la empresa y firmaron un contrato de nube con ellos.