¿Por qué se dispararon las acciones de Nike?

Los títulos de la multinacional estadounidense suben más de un 15% en Wall Street luego de la empresa haya presentado sus resultados trimestrales y anuales. En ambos casos, superando con creces las expectativas del mercado.

Viernes 25 de junio del 2021 a las 3:34 pm

 

En la mitad de la sesión del viernes, las acciones de Nike (NYSE:NKE) están registrando un nuevo record en el nivel de los 154,19 dólares. A su vez, la firma alcanzó una capitalización bursátil de unos US$241.000 millones.

 

El jueves por la tarde, la compañía reportó su año fiscal 2021 que finalizó el 31 de mayo e informó un beneficio neto de unos US$5.727 millones. Es decir, un 127% más que en el ejercicio del 2020, el cual estuvo seriamente afectado por las medidas de confinamiento que paralizaron la economía.

 

En cuanto a la facturación anual, la empresa informó unos US$44.538 millones, un 19% más que en el año anterior. Durante el período entre marzo y mayo de 2021, Nike registró una fuerte aceleración de sus ventas, en gran parte debido a la reapertura de las economías desarrolladas.

 

A su vez, el Ceo de la firma, John Donahoe, afirmó que los buenos resultados de este ejercicio anual se deben al importante incremento de “Nike Direct”, un nuevo negocio de la compañía que se dedica al tipo de venta “directo al consumidor”, utilizando también el comercio digital, que tuvo un rol fundamental durante la crisis sanitaria.

 

"El ejercicio fiscal fue fundamental para Nike, ya que dimos vida a nuestra estrategia de 'Aceleración Directa al Consumidor' en todo el mercado", aseguró el directivo.

 

Manteniendo el optimismo de cara al 2022, la empresa fabricante de indumentaria estadounidense reveló que espera alcanzar una facturación anual de hasta US$50.000 millones para el próximo ejercicio.

 

Sus resultados trimestrales superaron las expectativas

En relación a su balance trimestral, Nike presentó ganancias por unos US$1.509 millones, lo que evidenció un abrupto cambio si se compara con las pérdidas de US$790 millones que tuvo en los mismos tres meses de 2020.

 

A su vez, la firma también superó con creces a las estimaciones de la agencia Refinitiv, que pronosticaban un beneficio por acción de unos 51 centavos, mientras que la compañía reportó un BPA de US$0,93.

 

En cuanto a los ingresos trimestrales, se establecieron en unos US$12.344 millones, un 12% por encima de los pronósticos del equipo de analistas de Refinitiv, que lo calculaban en unos US$11,010 millones.

 

La facturación trimestral se disparó un 96% respecto al mismo tramo del 2020. Si se divide en regiones, el mayor salto se evidenció en Norteamerica, con un crecimiento del 141%, seguida por la región “Europa, Oriente Medio y África” (EMEA por sus siglas en inglés), donde el aumento llegó al 124%. 

 

Por otra parte, el crecimiento fue un poco más leve en Asia Pacífico y Latinoamérica, con una suba del 82%, mientras que sus ventas en China apenas crecieron un 17%.

 

¿Cómo invertir en Nike desde Argentina?

Para las personas interesadas en invertir en esta reconocida multinacional norteamericana, lo único que deben hacer es abrir una cuenta en una sociedad de Bolsa como lo es Bull Market Brokers. Luego de transferir dinero a su cuenta, podrán comprar el Cedear de Nike, que se encuentra con el ticker (BYMA: NKE).

 

En lo que va del 2021, los títulos en pesos de la firma se han revalorizado más de un 27,6%, pasando de los 6796 pesos hasta los $8675.

 

Mientras que en dólares, las acciones de Nike  se apreciaron un 8,99%, pasando de los 141,47 dólares hasta los actuales US$154,19.

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?