Tecnología sin IVA: lanzan compras online directas desde Tierra del Fuego
El Gobierno eliminó el impuesto para productos fueguinos y ya se pueden conseguir celulares, aires, televisores y más con envío a domicilio y precios más bajos. Apuntan a reactivar la industria del sur.
Por Eric Nesich
Periodista especializado en Economía y Finanzas
En una jugada para darle aire a la industria de Tierra del Fuego —y de paso aliviar el bolsillo de los consumidores—, el Gobierno lanzó un nuevo sistema de ventas online con productos sin IVA. La medida, impulsada por la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), busca empujar la producción fueguina y facilitar el acceso a tecnología y electrodomésticos desde cualquier rincón del país.
El catálogo es amplio y tiene de todo: desde celulares y notebooks hasta lavarropas, freidoras, aires acondicionados y parlantes. Todo se puede comprar por Internet y llega directo a tu casa. Cada persona podrá comprar hasta tres unidades por tipo de producto por año, con un tope de USD 3.000 por envío. No hay límite de peso, así que si querés un microondas o una tele gigante, también entra.
Detrás de esto hay un doble objetivo: por un lado, acercar productos tecnológicos a precios más accesibles eliminando el Impuesto al Valor Agregado; y por otro, darle impulso a las fábricas fueguinas, muchas golpeadas por la caída de la demanda en los últimos años. ARCA será la encargada de controlar que se cumplan los topes y que todo se declare como corresponde en el momento de la compra.
El catálogo incluye:
Electrodomésticos: aires acondicionados, microondas, freidoras, aspiradoras, batidoras, cafeteras, lavarropas, caloventores, procesadoras y picadoras de alimentos.
Tecnología y electrónica: celulares, televisores, monitores, notebooks, netbooks, tablets, módems, cámaras digitales, videocámaras, consolas y videojuegos.
Audio y sonido: parlantes, radios, equipos de música, ecualizadores, amplificadores y sintonizadores.
Otros productos: relojes digitales, despertadores, afeitadoras y depiladoras eléctricas.
La iniciativa también apunta a federalizar el consumo: ya no hace falta vivir en grandes ciudades ni moverse hasta un shopping para conseguir un buen electrodoméstico. Todo se resuelve con unos clics, y con precios más livianos. Además, promete generar un impacto positivo en la economía del sur, una región que depende fuertemente de la industria tecnológica.
Con este programa, el Gobierno busca mostrar que puede combinar alivio al consumidor con reactivación industrial. Si funciona como esperan, no solo mejorará el acceso a productos, sino que también pondrá en marcha un engranaje productivo clave para el país. Ahora resta ver cómo responde el mercado y si los fueguinos vuelven a ser protagonistas del consumo argentino