Subas 2025: cuánto aumentará la tarifa del agua en enero

El alza en la tarifa será significativamente menor al que marcaba la fórmula de ajuste que utiliza la empresa, la cual estimaba 3,29%.

Por Eric Nesich

Periodista especializado en Economía y Finanzas

Lunes 30 de diciembre del 2024 a las 2:12 pm

 

AySA subirá la tarifa del agua un 1% desde enero. Según informó el Ministerio de Economía en el Boletín Oficial, este aumento quedó bastante por debajo del 3,29% que marcaba la fórmula de ajuste que usa la empresa para el agua y cloacas en el AMBA.  

 

 

El Gobierno busca aminorar la presión de los servicios públicos en la billetera de los argentinos, sobre todo para frenar un poco la inflación. La idea va en sintonía con las subas moderadas que ya se anunciaron para luz, gas y combustibles. Además, en los primeros meses del año, se vienen revisiones tarifarias para definir los próximos pasos.  

 

En concreto, las subas se ven reflejadas según el segmento:  

 

  • Clientes de altos ingresos: En enero, pagarán $41.977 por agua potable.  
  • Segmento medio: Llegan a $13.747.  
  • Hogares de bajos ingresos (la mayoría): La boleta será de $7.310.  

Para los que tienen agua y cloacas, las tarifas también se ajustan:  

 

  • Altos ingresos: $26.277.  
  • Segmento medio: $23.863.  
  • Hogares bajos: $19.175.  

AySA dice que logró equilibrar sus cuentas operativas, algo histórico para la empresa. Esto le permitió ajustar solo un 1% en enero. Además, están trabajando en un esquema tarifario más moderno y sustentable, que asegure mejoras continuas.

 

“AySA ha optimizado sus costos operativos, logrando mayor eficiencia y sostenibilidad sin afectar la calidad del servicio. Este esfuerzo permitió alcanzar, por primera vez en la historia de la empresa, el equilibrio económico-operativo, lo que le permite cubrir los costos operativos y realizar las inversiones necesarias para mantener y mejorar el servicio”, graficaron desde la empresa.

 

Con el Gobierno de Javier Milei decidido a privatizar empresas públicas, AySA ya dio el primer paso con un plan para incorporar capital privado. La idea sería que el Estado ceda parte de su participación en la compañía.  

 

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?