Se canceló la sesión especial en la Cámara de Diputados para debatir la moratoria jubilatoria

Las bancas de Unión por la Patria, Encuentro Federal y Democracia para Siempre fueron las que solicitaron formalmente al presidente de la Cámara, Martín Menem, la convocatoria.

Por Gonzalo Andrés Castillo

Redactor especialista en finanzas y mercado de capitales

Miércoles 21 de mayo del 2025 a las 12:43 pm

 

Un grupo de bloques de la Cámara de Diputados pidió una sesión especial para tratar algunos temas clave: la moratoria a los jubilados, la suba del bono mensual y la declaración de emergencia en las zonas de la provincia de Buenos Aires afectadas por las inundaciones.

 

Por este motivo, se estableció la sesión para hoy, miércoles 21 de mayo, a partir del mediodía. Las bancas de Unión por la Patria, Encuentro Federal y Democracia para Siempre fueron las que solicitaron formalmente al presidente de la Cámara, Martín Menem, la convocatoria.

 

El objetivo es abordar los tres temas específicos mencionados porque están orientados a implementar mejoras frente a la actual situación económica.

En concreto, amparados en los artículos 35 y 36 del reglamento de la Cámara, los bloques solicitaron la convocatoria para, en primer lugar, tratar el "incremento excepcional y de emergencia para las jubilaciones y pensiones abonadas por la Administración Nacional de la Seguridad Social".

 

Asimismo, propusieron incluir en el temario la discusión sobre la moratoria previsional, cuya vigencia finalizó en marzo de 2025, establecida por la ley 27.705, conocida como "Plan de Pago de Deuda Previsional", y la ley 27.260 de "Reparación Histórica para Jubilados y Pensionados", para avanzar en su modificación.

 

A su vez, en cuanto a las reformas del sistema previsional, actualmente circula una docena de proyectos que se agrupan en tres ejes principales: la actualización de haberes y aumento del bono de $70.000, la implementación de una alternativa al esquema vigente o la restitución de la moratoria previsional.

 

Uno de los principales desafíos de la oposición no solo es alcanzar el quórum necesario para tratar el tema, sino también consensuar una propuesta unificada. En ese sentido, Unión por la Patria impulsa la reactivación de la moratoria previsional por un plazo de dos años.

 

Por su parte, el diputado Nicolás Massot propuso elevar el bono previsional a $100.000 y aplicar un incremento del 7,2% a todas las escalas jubilatorias, lo que significaría unos $51.000 adicionales para las jubilaciones mínimas. Según un informe de la Oficina de Presupuesto del Congreso, el costo fiscal de estas medidas representaría un 0,08% del producto bruto interno (PBI).

 

Por último, en la sesión especial, se incorporó al temario la propuesta de declarar por 180 días la "zona de emergencia y situación de catástrofe" en Buenos Aires, con especial atención a los municipios de Zárate, Campana, Arrecifes, Salto y San Antonio de Areco, así como otras áreas gravemente afectadas por las inundaciones ocurridas entre el 16 y 18 de mayo.

 

Los bloques opositores solicitaron declarar el "desastre y la emergencia ambiental, económica, social y productiva" en los distritos impactados, ya que las intensas lluvias dejaron hasta el momento dos víctimas fatales.

 

De cualquier manera, el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, levantó la sesión por falta de quorum: solo faltaron cinco voluntades para alcanzar las 129 necesarias para arrancar el debate.

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?