Los salarios en marzo aumentaron un 3% y perdieron poder adquisitivo frente a una inflación del 3,7%

A pesar de la recuperación en términos interanuales, los salarios del sector público y privado registrado mostraron incrementos. Analistas advierten sobre el deterioro del poder adquisitivo en un contexto de inflación creciente.

Miércoles 14 de mayo del 2025 a las 11:09 am

 

Los salarios en Argentina sufrieron una pérdida de poder adquisitivo en marzo, con un aumento promedio del 3% (2,97% exactamente), según el informe del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC). Este incremento se queda corto frente a una inflación del 3,7% registrada en el mismo mes, lo que permite que, en términos interanuales, los salarios se posicionen como "ganadores" con un avance del 85,7% en el último año en contraste con una inflación del 55,9%. Luis Campos, economista vinculado a la Central de Trabajadores Argentinos (CTA), destaca que los incrementos en los salarios del sector privado no registrado fueron del 183,1%, demostrando un claro contraste con el rezago observado en otros sectores.

 

Mientras tanto, los salarios de trabajadores del sector público crecieron 3,3% y los del sector privado registrado, 2,2%. Este contexto generó que el Gobierno mantenga una vigilancia cercana sobre la evolución de los salarios, ante el temor de un atraso en su ajuste frente a la inflación.

 

Desde la consultora Romano se observó que, en términos reales, esto implica una caída del 1,5% para los salarios del sector privado y del 0,4% para el público. El informe de Argendata enfatiza que el rezago en los salarios es un problema histórico, con una contracción del 17% en el poder adquisitivo desde 1970.

 

En el ámbito más reciente, se constató que el salario formal presenta una baja del 25,1% desde diciembre de 2017, con un descenso del 20,1% en el sector privado y del 33,8% en el público. Finalmente, se señala que el estancamiento de los salarios privados registrados en los últimos seis meses contrasta con la recuperación de parte del año pasado, una situación que los analistas consideran "previsible" dado el incremento de la inflación.

 

Los expertos advierten que, si esta tendencia persiste, el impacto en el consumo podría afectar la recuperación económica. La falta de ajustes adecuados en los salarios podría llevar a un aumento en la pobreza y la desigualdad, lo que plantea un desafío urgente para el Gobierno en su política económica.

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?