Manuel Adorni triunfa en las elecciones legislativas 2025, seguido por Leandro Santoro y Silvia Lospennato en CABA

Las elecciones legislativas en Buenos Aires consagraron a Manuel Adorni de La Libertad Avanza con el 30,13% de los votos. Leandro Santoro y Silvia Lospennato le siguen, alcanzando 27,35% y 15,93%, respectivamente.

Lunes 19 de mayo del 2025 a las 10:36 am

 

Este domingo 18 de mayo, los ciudadanos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires se dirigieron a las urnas para participar en las elecciones legislativas. La jornada electoral dejó como resultado a Manuel Adorni del partido La Libertad Avanza como el candidato más votado, alcanzando un 30,13% del total de los sufragios, lo que equivale a 493.585 votos. Leandro Santoro, representante de Unión por la Patria, se situó en la segunda posición con un 27,35%, obteniendo 447.984 votos. Por su parte, Silvia Lospennato del PRO culminó en tercer lugar con un 15,93%, lo que se traduce en 260.815 votos.

 

Las estadísticas indican que la legislatura porteña está renovando un total de 30 bancas. La variabilidad en el apoyo a los candidatos se evidenció al analizar los resultados desglosados por comunas. En la Comuna 1, que abarca Retiro y Puerto Madero, Adorni logró 31,62% de los votos, mientras que en la Comuna 2, correspondiente a Recoleta, su apoyo se elevó a 37,78%.

 

En algunos barrios, los resultados fueron más competitivos. Por ejemplo, en la Comuna 3, que incluye Balvanera y San Cristóbal, el candidato de La Libertad Avanza obtuvo 29,44%, pero estuvo muy cerca de Santoro, quien alcanzó 29,83%. En contraste, en la Comuna 4, Santoro se impuso con 32,19% frente al 26,41% de Adorni. De las 17 agrupaciones que compitieron este domingo, solo cinco fuerzas consiguieron bancas: La Libertad Avanza, 11 escaños; Es Ahora Buenos Aires, 10; el PRO, 5; Volvamos Buenos Aires, 3; y el Frente de Izquierda (FIT), una.

 

Manuel Adorni celebró su triunfo a través de sus redes sociales, tomando ventaja sobre sus contrincantes Leandro Santoro y Silvia Lospennato. También se destacó que Ricardo Caruso Lombardi no logró obtener el 3% de los votos necesarios para ingresar a la legislatura, con tan solo un 1,67%

 

 

 

 

El análisis de los resultados sugiere un cambio en la dinámica política de la ciudad, con un aumento en el apoyo a los partidos emergentes. La participación ciudadana fue la más baja en los últimos 28 años, alcanzando un 53%. Históricamente, este porcentaje abarcaba el 75% de la participación, aproximadamente. Se espera que este nuevo panorama genere debates en la legislatura.

 

La jornada electoral también estuvo marcada por la implementación de nuevas tecnologías en la votación, lo que facilitó el proceso y agilizó el conteo de votos. El clima electoral también estuvo marcado por la polarización, donde los votantes expresaron su descontento hacia las propuestas tradicionales. Con una legislatura más diversa y fragmentada, se anticipa que las alianzas serán clave para avanzar en la agenda legislativa.

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?