Reservas, dólar, trabajo e inflación: qué esperar después de las PASO
Pérdida de reservas, el acuerdo con el Fondo Monetario, el aparato productivos argentino y las perspectivas de los empleados, bajo la mirada de los especialistas.
Por redacción
La pérdida de reservas que está registrando el Banco Central (BCRA) diariamente no es sostenible hasta fin de año y puede llegar a perjudicar la recuperación y la política antiinflacionaria, advirtieron economistas.
Los especialistas del mercado cambiario señalan que el BCRA podría poner freno a las importaciones, con lo que se afectaría la recuperación industrial o acelerar el ritmo de depreciación del tipo de cambio oficial que repercutiría sobre los precios. La actual política que el BCRA aplica para mantener a los tipos de cambio tranquilos, con el menor costo posible en términos de reservas, para los especialistas no es sostenible en el tiempo.
Según la consultora Equilibra, la presión dolarizadora en la víspera electoral es "mayor de la anticipada" y en septiembre el Central ya gastó unos US$ 500 millones de sus reservas, entre las intervenciones que realiza en el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC) y en el de bonos. "El drenaje que vimos de reservas del BCRA puede responder a cuestiones lógicas, como una mayor demanda de importaciones con una economía que muy lentamente se recupera", analiza la consultora. Para Equilibra, que el BCRA acelere el ritmo de depreciación del tipo de cambio tiene una "mínima probabilidad".