El presidente de la UIA propone reformas clave para impulsar la industria
El presidente de la UIA, Martín Rappallini, delineó ejes de trabajo en un reciente encuentro. Propone modernizar el régimen laboral y establecer un nuevo contrato productivo para impulsar el crecimiento industrial del país.
El presidente de la UIA, Martín Rappallini, lideró un encuentro en el que delineó los ejes fundamentales de trabajo para esta nueva etapa. Durante su discurso, hizo hincapié en la urgencia de implementar una reforma tributaria que mejore la competitividad del sector productivo y exportador del país. Asimismo, propuso la modernización del régimen laboral como la clave para promover la creación de empleo de calidad en todo el territorio nacional.
Rappallini también destacó la importancia de establecer un nuevo contrato productivo que involucre a los diversos actores del desarrollo, incluyendo al Estado, empresas, trabajadores, entidades educativas, el sistema financiero, la comunidad científica y los organismos reguladores. Subrayó que todos deben comprometerse con una hoja de ruta común para eliminar las distorsiones que han impedido el crecimiento de la industria nacional durante décadas.
En la reunión, el titular de la UIA compartió detalles sobre su reciente encuentro con Guillermo Francos, el jefe de Gabinete de la Nación, así como con otras autoridades de la entidad. En esa ocasión, la UIA presentó propuestas orientadas a mejorar la competitividad, reducir el “costo argentino” y fomentar las inversiones productivas en el país. Los temas tratados con el Gobierno incluyeron la urgencia de impulsar una agenda legislativa que promueva las inversiones, avanzar en una reforma impositiva con enfoque federal y en las PyME, además de actualizar el marco laboral para enfrentar los desafíos del siglo XXI.
Por otra parte, se evaluaron los efectos del Decreto 305/2025, que eliminó los Derechos de Exportación (DEX) para más de 4.300 manufacturas industriales. Aunque esta medida fue vista de manera positiva, Rappallini remarcó la necesidad de extender la eliminación de retenciones aplicadas a insumos y productos intermedios, que representan la mayor parte de las exportaciones industriales.
Finalmente, se abordó el impacto de las tensiones comerciales globales en las cadenas de valor locales, así como la insistencia en diseñar una estrategia de inserción internacional que se base en las exportaciones de valor agregado y en el fortalecimiento del mercado interno. Rappallini concluyó enfatizando que el éxito de estas reformas depende de la colaboración entre el sector público y privado. "Es momento de dejar de lado las diferencias y trabajar juntos por un futuro industrial sólido", afirmó. La UIA espera que estas propuestas sean discutidas en el próximo encuentro con el Gobierno, programado para el mes entrante.