Receta electrónica: será la única válida en todo el país a partir del 1º de enero
Según el Gobierno con la medida se buscará que haya más seguridad, rapidez y transparencia en la prescripción de remedios.
Por Eric Nesich
Periodista especializado en Economía y Finanzas
A partir del 1° de enero de 2025, Argentina arranca con un cambio clave en el sistema de salud: la receta electrónica. Chau papeles, hola digitalización. La idea es simple: hacer más segura, rápida y transparente la prescripción de medicamentos.
El Ministerio de Salud publicó la Resolución 5744/2024, que establece que todas las farmacias y plataformas de prescripción tienen que estar conectadas a repositorios digitales donde se guardan las recetas. Esto significa que, si necesitas un medicamento, podés ir a cualquier farmacia del país, sin importar si está o no asociada a tu obra social o prepaga.
Desde el Gobierno dejaron claro que no hay vuelta atrás: la receta electrónica será la única opción válida. Y todo esto está regulado por la Ley N° 27.553, que crea un ecosistema de salud digital donde la información fluye de manera segura entre médicos, farmacias y pacientes.
Además, las recetas estarán disponibles siempre, en cualquier lugar del país. Ya no importa si estás lejos o cerca de tu médico. Las farmacias podrán acceder a la prescripción digital de forma segura y rápida, lo que ahorra tiempo y evita pérdidas.
Las plataformas de prescripción tendrán que estar homologadas por el Registro Nacional de Plataformas Digitales Sanitarias (ReNaPDiS). Hasta ahora, se anotaron 173 y más de 80 ya fueron aprobadas. Solo las que pasen ese filtro podrán funcionar a partir del 2025. Todo este proceso asegura que la información médica esté protegida y que las recetas sean confiables.
De esta forma, la receta electrónica promete simplificar la vida de todos: menos trámites, más seguridad y un sistema de salud más moderno. Se vienen tiempos de cambios, y este es un paso adelante para que la salud pública argentina dé un salto de calidad.