Producción automotriz argentina crece en septiembre pero enfrenta desafíos en exportaciones

En septiembre de 2025, la industria automotriz mostró avances mensuales en todos los sectores, aunque a nivel interanual solo las ventas a concesionarios aumentaron, según ADEFA.

La Asociación de Fábricas de Automotores (ADEFA) informó que durante septiembre de 2025 la industria automotriz argentina registró un crecimiento mensual en todos sus sectores, aunque la comparación interanual mostró una caída generalizada, salvo en las ventas a concesionarios. Tras 22 días de actividad, la producción y comercialización local mantienen un desempeño favorable en lo que va del año. Martín Zuppi, presidente de ADEFA, señaló que “el sector continúa manteniendo un balance positivo en lo que va del año. Por un lado, la producción y las ventas al mercado local acumulan un desempeño superior al de 2024”.

 

En cuanto a las exportaciones, Zuppi destacó una mejora respecto al mes anterior, aunque reconoció que persisten las dificultades para incrementar los volúmenes y abrir nuevos mercados. En sus palabras, esto representa un “desafío estratégico para una industria con fuerte perfil exportador”.

 

Además, el dirigente resaltó la importancia del trabajo conjunto entre el sector público y privado para favorecer la inversión y el desarrollo productivo. “Entre los ejes centrales se destacan la reducción de la carga impositiva tanto a nivel nacional, provincial y municipal para consolidar un entorno más favorable a la inversión y al desarrollo productivo-exportador”, afirmó. Por último, Zuppi subrayó que la innovación tecnológica y la capacitación laboral serán claves para sostener el crecimiento y la competitividad de la industria automotriz argentina en un mercado global cada vez más exigente.

 

En este contexto, la industria apuesta a diversificar su oferta y fortalecer alianzas internacionales para superar las barreras actuales. La expectativa es que estas medidas impulsen un crecimiento sostenido y posicionen a Argentina como un actor clave en la región. No obstante, el sector advierte que la volatilidad económica y las restricciones logísticas siguen siendo obstáculos que requieren atención urgente para consolidar la recuperación y potenciar el desarrollo a largo plazo.

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?