La Asociación Bancaria acuerda un salario inicial de $1.782.570,38 a partir de marzo y establece un nuevo bono anual
El nuevo acuerdo paritario representa un aumento del 8,6% respecto a diciembre de 2024. Además, se confirmará el pago del bono por el Día del Bancario en noviembre, mientras se advierte sobre el deterioro laboral en el sector.
La Asociación Bancaria ha logrado un acuerdo paritario que establece un salario inicial de $1.782.570,38 para los trabajadores del sector a partir de marzo. Este monto se desglosa en un salario básico de $1.705.538,86 y una suma adicional de $77.031,52 correspondiente a la Participación en las Ganancias (ROE). El acuerdo con las cámaras empresarias representa un aumento del 8,6% en comparación con diciembre de 2024.
El nuevo incremento salarial se aplica durante los meses de marzo, abril y mayo, afectando tanto los conceptos salariales como los no salariales. Asimismo, se asegura que el retroactivo que corresponde a este aumento será abonado en conjunto con los sueldos de abril. Sergio Palazzo, líder del gremio, destaca que las negociaciones se retomarán en la segunda quincena de junio, considerando la evolución de los precios y la actividad económica.
El sindicato aplaude el acuerdo alcanzado, resaltando que “una vez más garantiza que los trabajadores bancarios continúen salvaguardando el poder adquisitivo de los salarios”. En un contexto donde la inflación se ha mantenido elevada, registrando un 3,7% en marzo, la cifra más alta en siete meses, el sector bancario se posiciona como uno de los pocos que podría superar la inflación en 2025.
Además, la Bancaria se unió al paro general que convocó la CGT la semana pasada, rechazando las políticas implementadas por el Gobierno nacional. En esta línea, el gremio ha advertido sobre el deterioro de la situación laboral en el país, mencionando que se han perdido más de 200.000 empleos, 12 mil empresas han cerrado y el salario mínimo ha caído un 30%. Asimismo, se ha manifestado en contra de la privatización del Banco Nación y ha exigido paritarias libres y sin límites.
El sindicato también ha instado a las autoridades a implementar medidas que frenen el impacto de la inflación en los salarios, resaltando la necesidad de un diálogo constante entre los sectores público y privado. En este contexto, Palazzo concluyó que la lucha por mejores condiciones laborales y salarios dignos continuará en los próximos meses.