Milei elimina 695 cargos en la DGI, un 27% de su estructura, y cierra 38 oficinas
El gobierno de Javier Milei, a través de Manuel Adorni, anunció la eliminación de 695 cargos en la DGI y el cierre de 38 oficinas. Aseguran que estas medidas buscan reducir el gasto público y optimizar la gestión estatal por la baja demanda en algunos locales.
El Gobierno encabezado por Javier Milei ha decidido eliminar 695 puestos en la Dirección General Impositiva (DGI), lo que equivale al 27% de su plantilla actual. Esta decisión fue anunciada el pasado miércoles por Manuel Adorni, vocero presidencial, quien declara que "la motosierra no se detiene".
De acuerdo con Adorni, una parte de estos cargos fue instaurada durante la administración anterior. En la sede central de la DGI, se eliminarán 33 posiciones, además de 88 en la subdirección de grandes contribuyentes. También se cerrarán 38 receptorías y oficinas de atención al público, justificando que el 90% de los trámites que se hacían en estos lugares se pueden realizar a través de la página web.
Adorni también hace una observación irónica sobre la apertura de dichas oficinas en municipios aliados al anterior gobierno, mencionando la situación de Huinca Renancó, en el sur de Córdoba, donde el personal se está ocupando "del tedioso trabajo de atender dos consultas por día", según las afirmaciones del gobierno de Milei.
Estas acciones forman parte de un plan integral orientado a reducir el gasto público y mejorar la eficiencia del funcionamiento del Estado. El propósito detrás de la eliminación de cargos y oficinas es racionalizar la estructura de la DGI y maximizar la gestión de los recursos públicos.
Mientras algunos celebran la medida como un paso hacia una administración más eficiente, otros critican la reducción de servicios presenciales, temiendo que afecte a los contribuyentes más vulnerables. El Gobierno asegura que los cambios son necesarios para enfrentar la crisis económica actual. A pesar de las críticas, el Gobierno asegura que las herramientas digitales facilitarán los trámites y mejorarán la atención al público en el futuro.
El Gobierno también planea implementar un sistema de capacitación para que los contribuyentes se familiaricen con las nuevas plataformas digitales. Según Adorni, "la transición hacia lo digital es inevitable y necesaria", y se espera que este cambio reduzca los tiempos de espera y mejore la experiencia del usuario en el futuro. "Desde el comienzo de la gestión y hasta el 31 de marzo, se llevarán a cabo los retiros voluntarios y las restantes desvinculaciones. En total, la plantilla se reducirá en 2.815 personas. Como dato curioso, desde el año 2001 no se realizaban modificaciones estructurales en la extinta AFIP", afirmó el vocero.