Más aumentos: AySA quiere incrementar un 209% la tarifa residencial del agua
El Gobierno convocó a una audiencia pública el 27 de marzo para oficializar el aumento propuesto por la distribuidora de agua del área metropolitana de Buenos Aires.
Por Eric Nesich
Periodista especializado en Economía y Finanzas
El Gobierno autorizó realizar una audiencia pública para convalidar el aumento de tarifas propuesto por la empresa AySA, encargada de proveer servicios de agua y saneamiento a una población superior a los 3,8 millones de hogares en el área metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
La fecha se oficializó a través del Boletín Oficial este martes y quedó para el día 27 de marzo de 2024 a las 10:00 hs.
AySA ha presentado una nueva propuesta para la recomposición tarifaria y la mejora de la eficiencia, siguiendo los lineamientos establecidos por la Secretaría de Obras Públicas. Esta propuesta incluye varios puntos clave:
Ahorros adicionales en el presupuesto: Se prevé una reducción progresiva de los gastos operativos e inversiones en mejoras y mantenimiento a partir de febrero de 2024, con el objetivo de lograr una disminución real del 20% hacia los últimos meses del año, tomando como referencia los precios de marzo de 2024.
Mecanismo de actualización: Se propone la aplicación de un factor de actualización mensual a partir de mayo, utilizando un índice compuesto por tres indicadores del INDEC: el Índice de Precios al Consumidor (IPC), el Índice de Precios Internos al por Mayor (IPIM), apertura D "Productos Manufacturados", y el Índice de Salarios. Las ponderaciones serían: IPC 11%, IPIM D 44% e IS 45%.
Además, se plantea una revisión tarifaria adicional obligatoria para julio de 2024, considerando la ambición del proceso de eficiencia, la volatilidad macroeconómica y los cambios de precios relativos en curso.
Por otro lado, se recomienda fortalecer el programa de tarifa social, ampliando el presupuesto y facilitando su acceso. También se sugiere mantener un descuento especial del 15% para los usuarios residenciales y baldíos ubicados en áreas con coeficientes zonales bajos durante todo el período de corrección tarifaria.