Luego de Ganancias, el Gobierno irá por la reducción de la jornada laboral
Desde el oficialismo iniciarán el trámite parlamentario para reducir la jornada laboral. Incluso no se descarta promulgar la iniciativa a través de un DNU.
Por Eric Nesich
Luego de la modificación del mínimo no imponible del Impuesto a las Ganancias, que contó con media sanción de la Cámara de Diputados, el gobierno nacional va por otro tema que generará polémica: la reducción de la jornada laboral.
Todo parece indicar que el tema llegará al Congreso la próxima semana, luego de que la Cámara dé Senadores de la media sanción al proyecto de Ganancias.
Este proyecto lleva la firma del diputado kirchnerista y titular de la CTA, Hugo Yasky. El sistema propuesto consiste en que se pase a un régimen de 36 horas semanales, con 4 años de gradualidad y libertad gremial. El debate pasará primero por la Comisión de Legislación del Trabajo en Diputados, donde se tratará la iniciativa de la diputada oficialista Claudia Ormaechea, cercana al sindicato La Bancaria, liderado también por el kirchnerista Sergio Palazzo.
A través de este proyecto se buscará que se modifiquen los Convenios Colectivos de Trabajo, como una forma de que cada gremio se de la discusión para su posterior implementación.
Pese a la interna sindical existente entre las dos centrales obreras, ambas CTA coinciden en el proyecto de la reducción horaria pero recalcando que "no implique reducción de salarios". La CGT también brindó su apoyo al proyecto.
De no prosperar el proyecto o si se extiende demasiado en el tiempo en términos parlamentarios, desde el oficialismo no descartan promulgarlo a través de un DNU. Todo sea por llegar vivos y con chances concretas a las elecciones presidenciales del domingo 22 de octubre.