Los alquileres agrícolas siguen creciendo y afectan a los productores

El alquiler de campos para producción registró un aumento tanto frente a la primera medición como en comparación con el año pasado.

Por Gonzalo Andrés Castillo

Redactor especialista en finanzas y mercado de capitales

Hace 1 hora

La producción agrícola en Argentina no sólo está sufriendo una baja de la rentabilidad por la caída de los precios internacionales, sino que también está siendo golpeada por el aumento de los alquileres de los campos.

 

Un reciente relevamiento de los valores de alquiler de campos para producción, realizado por la Bolsa de Cereales de Córdoba (BCC), detalló que este indicador clave para el sector agropecuario registró un aumento tanto frente a la primera medición como en comparación con el año pasado.

 

Aunque el informe se centra únicamente en esa provincia, sirve como referencia válida a nivel nacional, dado que Córdoba es la segunda mayor productora de granos del país.

 

Los especialistas a cargo del reporte fijaron en 12 quintales de soja por hectárea el valor promedio de alquiler en la provincia. Este nivel representa medio quintal más que en la primera medición, supera los dos ciclos previos y alcanza el registro más alto en 15 años, igualando la campaña 2022/23.

 

En términos financieros, un aspecto "favorable" surge al valuar los quintales al precio de la soja en el mes de cosecha (USD 28,2 por quintal): el costo promedio rondaría los USD 338 por hectárea, USD 27 más que el año pasado, pero aún sería el segundo más bajo de los últimos seis períodos.

 

Esto significa que, para quienes disponen de dólares en lugar de soja, podría representar una oportunidad atractiva. Sin embargo, dado que la mayoría de los productores paga con la cosecha, el indicador más representativo sigue siendo el costo expresado en quintales por hectárea.

 

Considerando la inflación reciente, la campaña 2025/26 mostraría un aumento de USD 23 por hectárea frente al ciclo previo. Aun así, este valor se mantiene muy por debajo de lo registrado en 2022/23, cuyo costo, ajustado a valores de mayo de 2026, alcanzó USD 575 por hectárea.

 

El informe también detalla los arrendamientos por departamento, identificando máximos y mínimos. Como es habitual, el sudeste provincial —en plena zona núcleo— registra los valores más altos: Marcos Juárez promedia 18,5 qq/ha y Unión, 16 qq/ha, con picos de hasta 21 qq/ha en los mejores lotes. En contraste, el norte cordobés muestra los costos más bajos: 8,5 qq/ha en Río Seco y 9,5 qq/ha en Tulumba.

 

"En comparación con la campaña anterior, ocho departamentos incrementaron sus arrendamientos, cuatro redujeron sus valores y cinco los mantuvieron estables. Se destaca Calamuchita con la mayor suba (10%), mientras que Río Seco lidera las bajas (-5,6%)", señalan desde la BCC.

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?