La inflación podría ser menor al 5% durante mayo según pronostican consultoras | Dolarhoy.com
Economía|22 de mayo de 2024

La inflación podría ser menor al 5% durante mayo según pronostican consultoras

Desde la consultora EcoGo creen que la inflación será menor a lo proyectado durante el mes en curso.

Por Eric Nesich

 

Según un análisis privado semanal de variación de precios, la inflación en mayo se situaría por debajo del 5%. La consultora ECoGo prevé que la inflación del mes en curso se cierre en un 4,6%. "La estimación se mantiene", aseguró la economista Marina Dal Poggetto, directora de la firma.

 

El Gobierno tiene como objetivo lograr una inflación general inferior al 5% para consolidar su proceso de desinflación. En cuanto a los alimentos, el informe destaca que el incremento de precios en la tercera semana del mes fue del 1,2%.

Dal Poggetto, en su participación en el Congreso Anual del IAEF, subrayó las contradicciones en el actual programa económico. Una de las principales inconsistencias que mencionó es la dependencia del cepo cambiario. "El esquema actual requiere una recesión fuerte para seguir comprando dólares mientras se mantiene el 80-20% de liquidación de exportaciones", afirmó.

 

"A mi juicio este esquema es cepo dependiente. Decime cómo lo sacás", fustigó la economista y titular de EcoGo.

 

La economista también destacó que en los próximos tres meses, el Banco Central podría continuar comprando dólares gracias a la cosecha. Sin embargo, levantar esta medida sería inconsistente sin una recesión significativa.

 

Dal Poggetto señaló una segunda inconsistencia en la secuencia de la baja de interés, con una tasa de devaluación mensual del 2%. Comentó: "Si para alcanzar una inflación del 4,6% en mayo, frenamos actualizaciones de tarifas y además se gastan US$500 millones en la compra de gas, el gasto aumenta. ¿Cómo se maneja esto?".

 

Finalmente, criticó el cambio de los pases pasivos del Banco Central por LECAPS en poder del Tesoro Nacional, que generará vencimientos por 10 puntos del producto hasta fin de año. Considera que esto es solo un cambio de deudor y no soluciona el problema de fondo.