La industria pyme creció más de un 2% interanual en octubre
Así se desprendió de un informe de CAME que alcanzó a 409 industrias del país.
Por Gonzalo Andrés Castillo
Redactor especialista en finanzas y mercado de capitales
La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) presentó los resultados de octubre de su índice de producción industrial pyme (IPIP) que alcanzó a 409 industria del país.
En detalle, se informó que la actividad manufacturera de las pequeñas y medianas empresas experimentó un aumento del 2,4% en comparación con el mismo período del año anterior, marcando el fin de una serie de cuatro meses consecutivos de descensos.
A pesar de este repunte, la producción acumula una caída del 0,5% en los primeros diez meses del año. A nivel mensual, se observó un significativo incremento del 9,8%, impulsado por una demanda en crecimiento que se debió a las políticas de ingreso implementadas por el Gobierno en el último mes.
A su vez, CAME indicó que las compañías operaron con el 71,8% de su capacidad instalada, 1,2 puntos porcentuales por debajo de septiembre. En este contexto, las industrias recurrieron al uso de stocks existentes para satisfacer la demanda mensual, lo que explica el crecimiento de la producción en octubre, y mostraron preocupación acerca de la sostenibilidad a largo plazo de este incremento.
Adicionalmente, se identificaron complicaciones en la adquisición de materias primas e insumos en diversos sectores y se expuso el temor de algunos proveedores extranjeros por las demoras en los pagos persiste en el tiempo, mostrando una tendencia creciente que complica las relaciones comerciales.
Análisis sectorial
- Alimentos y bebidas: en octubre, la producción experimentó un aumento del 4,3% anual a precios constantes, acumulando así un alza del 4,2% en los primeros diez meses del año en comparación con el mismo período de 2022. Además, en la variación mensual se observó un incremento del 4,8%.
- Indumentaria y textil: la producción industrial de este sector aumentó un 20,2% interanual en octubre, acumulando un crecimiento del 3,8% en los primeros diez meses del año. En términos mensuales, la actividad ascendió un 14,4%, registrando el mayor incremento del año.
- Maderas y muebles: la producción subió 0,3% anual a precios constantes en octubre, y reunió un aumento de igual magnitud en el acumulado a diez meses. En términos mensuales, la actividad subió 7,4%.
- Metálicos, maquinarias, equipos y material de transporte: en octubre, la producción experimentó un leve repunte del 1% a precios constantes, aunque acumuló una disminución del 1,4% en lo que va del año. En la comparación mensual, se registró un incremento significativo del 9,8%.
- Productos químicos y plásticos: la producción cayó 3,2% anual en octubre, a precios constantes, y acumula una baja de 2,5% en diez meses del año frente a igual periodo de 2022. Sin embargo, en la comparación mensual, se observó un aumento significativo del 16,9%.
- Papel, cartón, edición e impresión: la producción cayó 10% anual en octubre, a precios constantes, y acumula una baja de 15,5% en lo que va del año (frente a igual período de 2022). Si bien en la comparación mensual hubo un repunte de 6,7%, la situación de las industrias en 2023 viene siendo muy mala.