"Inocencia fiscal": la Libertad Avanza frena el debate en Diputados por falta de apoyo clave

El oficialismo pospuso para la semana próxima el tratamiento del proyecto en comisión, donde tendrá que lidiar con la comisión de Presupuesto y con los radicales opositores de Martín Lousteau.

Por Eric Nesich

Periodista especializado en Economía y Finanzas

Martes 10 de junio del 2025 a las 4:19 pm

 

El oficialismo decidió poner el freno de mano por una semana al tratamiento del proyecto de "inocencia fiscal" en la Cámara de Diputados. ¿La razón? No juntaron todavía las firmas necesarias en la comisión de Presupuesto, la que hace de filtro para todo lo que implique plata: gastos, ingresos, beneficios impositivos, etc. Sin eso, no hay debate que valga.

 

La iniciativa, que busca permitir el uso de dólares no declarados para gastos cotidianos sin castigo fiscal, iba a discutirse junto con las comisiones de Legislación General y Penal, pero por ahora quedó en pausa. La que tiene la llave es Presupuesto, presidida por José Luis Espert, que no se mueve sin luz verde del Ejecutivo. Esa comisión tiene 49 integrantes y se necesitan 25 firmas para sacar dictamen. Difícil, porque varios que antes acompañaban, ahora miran de reojo.

 

Entre los que se alejaron están Fernando Carbajal y Mariela Coletta, dos radicales ahora alineados con el espacio de Lousteau y Manes, "Democracia Para Siempre". También están en modo "veremos" Paula Oliveto (Coalición Cívica) y Nicolás Massot (Encuentro Federal). Este grupito clave quiere ver bien la letra chica antes de poner el gancho, y piden explicaciones. El Gobierno apuesta a que al menos firmen en disidencia, para poder llevar el tema al recinto, donde tal vez consigan la mayoría que necesitan —como ya pasó con el acuerdo con el FMI.

 

Antes de que el proyecto se trate en el recinto, hay que tener dictamen. Pero hay un tema reglamentario que mete ruido: qué pasa si una de las tres comisiones no junta la mitad más uno, pero igual hay mayoría general en el plenario? Algunos dicen que no vale el despacho; otros, que sí. Para no entrar en esa discusión bizantina, desde La Libertad Avanza están tanteando a la oposición para sumar firmas y evitar problemas.

Quienes van a llevar la batuta del debate en el Congreso serán Espert (Presupuesto), la bullrichista Laura Rodríguez Machado (Legislación Penal) y el libertario Santiago Santurio (Legislación General). Entre las tres comisiones suman 111 miembros, y para que el dictamen sea válido se necesitan 56 firmas, siempre y cuando cada comisión tenga su propia mayoría. No es poca cosa.

 

 

Qué propone el proyecto

La iniciativa apunta a modificar varias partes de la Ley Penal Económica y el procedimiento tributario. ¿El objetivo? Ponerle un freno a la persecución penal contra contribuyentes y aflojar un poco la presión fiscal.

 

Una de las claves es acortar el plazo para que prescriban los delitos de evasión: pasaría de seis años a tres, y hasta podría bajarse a dos durante el mandato presidencial.

 

 

También se subirían los pisos a partir de los cuales se considera delito. Por ejemplo:

 

  • La evasión simple pasaría de $1,5 millones a $100 millones.
  • La evasión agravada, de $15 millones a $1.000 millones.
  • El uso de facturas truchas, de $1,5 millones a $100 millones.
  • En Seguridad Social, la evasión simple pasaría de $200.000 a $7 millones, y la agravada de $1 millón a $35 millones.
  • Y la apropiación indebida, de $100.000 a $3 millones.

 

Para la mayoría de los bloques opositores, esos cambios son lógicos y razonables. La excepción es Unión por la Patria, que no está de acuerdo con flexibilizar tanto.

Por ahora, el proyecto está en el freezer. El oficialismo necesita negociar, sumar apoyos y evitar que la discusión quede empantanada por cuestiones reglamentarias. El tema es delicado: mezcla impuestos, dólares en negro y política penal. Y aunque algunos coincidan en los montos, el debate de fondo sigue siendo hasta dónde está bien aflojarle la soga al contribuyente.

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?