Goldman Sachs alertó sobre la preocupante situación de deuda de Estados Unidos | Dolarhoy.com
Economía|23 de mayo de 2024

Goldman Sachs alertó sobre la preocupante situación de deuda de Estados Unidos

Desde Goldman Sachs también pronosticaron que la relación deuda-PBI de Estados Unidos llegará al 130% para 2034, desde el 98% actual.

Por Gonzalo Andrés Castillo

 

Un equipo de analistas macroeconómicos de Goldman Sachs analizó la situación fiscal a largo plazo de Estados Unidos y detalló que una métrica clave de la sostenibilidad de la deuda alcanzará niveles históricamente extremos.

 

"Las perspectivas de sostenibilidad fiscal de Estados Unidos se volvieron más desafiantes en los últimos cinco años", escribieron los especialistas Manuel Abecasis y David Mericle. "Las mayores tasas de interés esperadas en el futuro, en particular, empeoraron sustancialmente las trayectorias de la relación deuda/producto bruto interno (PBI) y del gasto real por intereses como proporción del PBI", añadieron.

 

El año pasado, Janet Yellen, secretaria del Tesoro de Estados Unidos, hizo referencia a los pagos netos de intereses ajustados por inflación como proporción del PBI como la principal métrica de sostenibilidad de la deuda. La funcionaria concluyó que una tasa del 1% estaba "absolutamente bien" y que no tenía "nada de preocupante".

 

No obstante, ahora los expertos de Goldman Sachs creen que la proporción subirá hasta el 2,3% para 2034, cuando hace cinco años la predicción era del 1,5%. Según Jason Furman y Lawrence Summers, economistas de la Universidad de Harvard, las autoridades deberían intentar evitar que el interés neto real supere el 2% del PBI.

 

Desde Goldman Sachs también pronosticaron que la relación deuda-PBI de Estados Unidos llegará al 130% para 2034, desde el 98% actual. A su vez, relataron que el déficit fiscal primario, que no tiene en cuenta los costos de intereses de la deuda, es un 5% mayor como proporción del PBI que lo que fue típico en épocas de pleno empleo.

 

"La actual trayectoria fiscal podría eventualmente llevar la relación deuda-PBI a un punto en el que estabilizarla requeriría un superávit fiscal de un tamaño que rara vez se sostuvo históricamente", dijeron Abecasis y Mericle. "Y si bien actualmente se dan las condiciones para que una consolidación fiscal tenga éxito en Estados Unidos, hay poco impulso político para la reducción del déficit", finalizaron.