Exportaciones de pymes argentinas crecen y se lanzará un Régimen de Incentivo, ¿De qué se trata?
En los primeros nueve meses del año, las exportaciones aumentaron 23,5%, representando el 12,2% sobre el total exportado en Argentina desde enero.
Un total de 6.095 empresas exportaron desde el comienzo del 2024, donde 4.179 de ellas, son pequeñas y medianas empresas, lo que supone el 68,6% de los exportadores. Las exportaciones de pymes aumentaron un 23,5%, sumando un total de USD 7.369 millones, lo que equivale al 12,2% de las exportaciones totales de Argentina entre enero y septiembre de 2024. Esta semana, el Gobierno anunció que lanzará un Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones específico para las pymes.
Desde el sector industrial, aseguraron que el Gobierno lanzará un RIGI con el objetivo de que este régimen sea para inversiones incrementales y va a incluir amortización acelerada. De esta manera, se evitaría un impacto negativo en los ingresos fiscales actuales del gobierno, y se anticipa que uno de los sectores que podría beneficiarse con esta medida sería el de maquinaria agrícola.
Estos datos provienen del Monitor de Exportación Pyme (MEP), un índice desarrollado por el área de Estadísticas e Informes de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), que se encarga de analizar las exportaciones de las pymes en Argentina mediante un seguimiento mensual de las transacciones de comercio exterior de las empresas nacionales.
En los primeros nueve meses del año, tres de los dieciséis sectores analizados mostraron caídas, con el rubro de tabaco y sus derivados registrando la mayor disminución (-37,1%). Por otro lado, el sector con el mayor incremento en dólares fue el de manufacturas diversas, que creció un 1.608,8%. En cuanto a volumen en toneladas, el mayor aumento se dio en el sector de petróleo y combustibles (+240,5%), mientras que la mayor caída, también en volumen, correspondió a tabaco y derivados (-32,7%). El principal sector exportador de las pymes del país fue el de alimentos sin procesar, que representó el 50,9% del total de sus exportaciones.
El principal producto exportado por las pymes argentinas son peras frescas en envases inmediatos con un contenido neto superior a 2,5 kg y hasta 20 kg, representando el 3% del total exportado. Le siguen en importancia productos sin procesar como calamares, camarones, soja y maní. El 32,9% de las exportaciones de pymes argentinas tuvo a Sudamérica como principal destino. Europa es el segundo mercado en importancia representando el 24,1%.