Elecciones legislativas 2025 en CABA: qué pasa si no fui a votar
Los ciudadanos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires participaron en las elecciones legislativas y se aplicarán sanciones a quienes no justifiquen su inasistencia al sufragio.
El sistema de Boleta Única Electrónica (BUE) es el que se utilizó en las elecciones legislativas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. En total, se presentaron 17 listas de candidatos, destacándose las figuras de Manuel Adorni, Silvia Lospennato, Leandro Santoro, Horacio Rodríguez Larreta y Ramiro Marra, quienes compitieron por los cargos en juego. El uso de la Boleta Única Electrónica combina lo tradicional con herramientas tecnológicas, permitiendo a los votantes emitir su sufragio de manera más eficiente.
Quienes no se presentaron a votar enfrentarán posibles sanciones económicas. Según el Juzgado Federal con competencia electoral, los ciudadanos que no pudieron acudir a votar deberán presentar un certificado que explique su ausencia en el mismo Juzgado ubicado en Tucumán 1320, de lunes a viernes entre las 7.30 y las 13.30. El Artículo 259 del Código Electoral de la Ciudad establece que aquellos electores que no justifiquen su inasistencia pueden recibir una multa que oscila entre 100 y 300 Unidades Fijas, o cumplir funciones de trabajo comunitario de uno a tres días. La multa actual es de $500.
Hay excepciones en las cuales no se aplicarán sanciones: los mayores de 70 años, los jóvenes menores de 18 años, los extranjeros, y aquellos que sean parte del Tribunal Superior de Justicia, así como quienes deban cumplir funciones durante la votación en una mesa diferente a la de emisión de voto. También están exentos quienes se encuentren a más de 500 kilómetros de la CABA o el personal de seguridad durante el proceso electoral.
Los votantes aún podrán participar en las elecciones nacionales del 26 de octubre, aun si no votaron en los comicios del 18 de mayo, siempre que justifiquen su ausencia dentro de 60 días. Para eliminar su nombre de este registro, deberán presentar la certificación de su voto, o pagar la multa. Mientras esto no ocurra, no podrán realizar diligencias ante organismos públicos durante 3 años.
Los ciudadanos podrán consultar su estatus en el Registro de Infractores accediendo al sitio web oficial y siguiendo unos simples pasos: ingresar su número de DNI, confirmar género y localidad, y validar mediante un código de validación. Una vez completado, podrán ver una lista detallada de su participación electoral, así como imprimir constancias.
Aseguran que el cumplimiento de estas normativas es fundamental para garantizar la transparencia y la participación ciudadana en el proceso democrático. Las autoridades instan a los ciudadanos a informarse sobre sus derechos y obligaciones, recordando que la participación activa en las elecciones es un pilar esencial de la democracia en la Ciudad.