El presupuesto de la SIDE se eleva: los detalles
La Secretaría de Inteligencia del Estado experimenta un aumento en su presupuesto, mientras que los gastos reservados crecen. La oposición evalúa convocar a Santiago Nieffert para que aclare estos incrementos.
La Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE) muestra un aumento en su presupuesto. En los primeros cinco meses de 2025, los fondos destinados a este organismo crecieron un 68%, pasando de $48.253 millones a $80.872 millones. El incremento de los gastos reservados, escalaron un 254%.
Según datos proporcionados por el Ministerio de Economía, estos gastos pasaron de $3.794 millones en enero a $13.436 millones en la actualidad. Este rubro representa un 17% del presupuesto total de la SIDE y, debido a su naturaleza confidencial, resulta difícil determinar el uso específico de esos fondos, que se justifican por razones de seguridad nacional. La vigilancia de estos gastos está a cargo de la Comisión Bicameral de Fiscalización de los Organismos y Actividades de Inteligencia del Congreso.
Los aumentos presupuestarios de la SIDE se formalizaron a través de dos medidas. La primera fue el DNU 186 del 25 de marzo, que aprobó un incremento de $1.625 millones para los gastos reservados dentro de un aumento global de $7.366 millones destinado a la SIDE. La segunda medida se estableció mediante una decisión administrativa publicada el 5 de octubre, en la que se incrementaron $25.000 millones en total, de los cuales más de $8.000 millones fueron asignados a los gastos reservados. Además, la partida para bienes de uso del organismo también sufrió un aumento, llegando a $7.685 millones.
Funcionarios cercanos a la SIDE defendieron el monto incrementado al señalar que “las inversiones en tecnología son caras, a precios internacionales”, y argumentaron que otras administraciones también habían realizado inversiones elevadas en tecnología de inteligencia en años recientes.
En cuanto a las reacciones en el Congreso, ninguna de las disposiciones mencionadas ha sido tratada por la Comisión Bicameral de Trámite Legislativo, responsable de revisar los decretos presidenciales. Sin embargo, los legisladores opositores que integran la Comisión Bicameral de Fiscalización de los Organismos de Inteligencia, bajo la presidencia del senador Martín Lousteau, están al tanto del tema. La próxima semana planean reunirse, y no descartan solicitar la presencia de Santiago Nieffert, titular de la SIDE, para que aclare el destino de esos gastos.
El diputado Pablo Juliano, del partido Democracia para Siempre, ha planteado la necesidad de citar al jefe de los espías tras la información de que el Plan de Inteligencia Nacional (PIN) podría habilitar el espionaje interno. Según informes, algunos de los lineamientos reafirmarían prioridades de gestiones anteriores, como la lucha contra el terrorismo y el crimen organizado, además de monitorear a personas que critiquen al presidente Javier Milei o a sus funcionarios.
A finales de enero, la SIDE emitió una directiva que ordenaba identificar y monitorear a “grupos sociales vulnerables” y posibles actores no estatales que puedan beneficiarse de la polarización política en el país. Esta directiva, firmada por Diego Kravetz, director general de Operaciones del organismo, ha generado controversia entre los actores del sector.
A pesar del aumento de los fondos reservados en cinco meses, el total de poco más de $13.000 millones está lejos de los $100.000 millones que la Casa Rosada había originalmente intentado asignar al organismo. Este intento provocó un gran revuelo en el Congreso, resultando en la primera medida de este tipo rechazada por ambas cámaras desde la reforma constitucional de 1994. Ante esta situación, el Poder Ejecutivo optó por aumentar gradualmente el presupuesto de la SIDE para evitar la atención negativa de la oposición.