El Plan Colchón encuentra trabas: CABA y Provincia piden leyes claras antes de sumarse al blanqueo

Los funcionarios de ambas administraciones piden modificaciones legislativas como condición para acceder al blanqueo de dólares.

Por Eric Nesich

Periodista especializado en Economía y Finanzas

Viernes 30 de mayo del 2025 a las 12:21 pm

 

Mientras el Gobierno nacional avanza con su propuesta de blanqueo de dólares, la Ciudad y la Provincia de Buenos Aires marcaron la cancha: Jorge Macri y Axel Kicillof coincidieron, pese a sus diferencias políticas, en que hacen falta leyes específicas para que sus jurisdicciones se sumen al plan. La idea del Ejecutivo es que los argentinos puedan usar sus dólares no declarados sin miedo a inspecciones, con el objetivo de dinamizar el consumo.

 

El planteo de Kicillof fue directo. Para el gobernador bonaerense, el blanqueo tiene que venir acompañado de garantías no sólo para quienes decidan declarar sus dólares, sino también para los propios recaudadores. “No se modificó el régimen penal tributario, ni el Código Fiscal, ni las normas contra el lavado. Sin una ley, este anuncio no se sostiene”, explicó Cristian Girard, titular de ARBA, después del encuentro con Pazo. Según remarcó, cualquier esquema de este tipo debe pasar primero por el Congreso para evitar futuros líos judiciales para quienes lo apliquen.

 

En la Ciudad de Buenos Aires la postura no fue muy distinta. Gustavo Arengo, ministro de Hacienda porteño, junto a Gustavo Krivocapich, titular de AGIP, se mostraron dispuestos a dialogar, pero dejaron en claro que sin una ley sancionada por el Congreso, no van a avanzar. “Tenemos una actitud positiva. Vamos a apoyar todo lo que ayude al crecimiento económico y simplifique trámites, pero necesitamos conocer los detalles sobre el intercambio de información fiscal y la propuesta concreta”, advirtió Arengo.

 

Desde la Casa Rosada, mientras tanto, aceleran las negociaciones con distintas provincias para que adhieran al régimen de exteriorización de divisas. En ese marco, la AFIP publicó la Resolución General 5704/2025 en el Boletín Oficial, donde se detallan los pasos para presentar la declaración del Impuesto a las Ganancias para personas físicas y sucesiones indivisas. Sin embargo, todavía falta que el Congreso apruebe los cambios en las leyes tributarias que darían respaldo legal y futuro alivio fiscal a los contribuyentes que se sumen al esquema.

 

Por otro lado, hubo un gesto político significativo: Catamarca, gobernada por Raúl Jalil, fue la primera provincia en adherirse formalmente al Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos, es decir, al blanqueo impulsado por el oficialismo. Este apoyo se alinea con las gestiones del Gobierno nacional con el objetivo de instar a más provincias a unirse a la iniciativa, la cual todavía genera resistencia en varias de ellas gobernadas por quienes no comulgan con las ideas del gobierno de Javier Milei.

 

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?