El Banco Central sigue en rojo: lleva ocho días vendiendo dólares y las reservas se desploman  

La incertidumbre sobre el tipo de cambio y la expectativa de una devaluación mayor están empujando a empresas y bancos a desarmar sus deudas en dólares, lo que mete más presión sobre las reservas.

Por Eric Nesich

Periodista especializado en Economía y Finanzas

Jueves 27 de marzo del 2025 a las 12:18 pm

 

El Banco Central no logra dar vuelta la mala racha y ya lleva ocho jornadas seguidas vendiendo dólares en el mercado oficial. Durante meses, la estrategia del "carry trade" le permitió comprar divisas, pero nunca pudo acumularlas en reservas porque tuvo que hacer frente a pagos de deuda e intervenir en el mercado financiero. Ahora, con vencimientos importantes en dólares en el horizonte y un stock de préstamos en divisas que podría desarmarse, la situación se complica.  

 

Este miércoles, las reservas cayeron 195 millones de dólares y en lo que va del año ya bajaron un 16,8%. Arrancaron el 2025 en 31.524 millones y ahora están en 26.246 millones, lo que significa que se esfumaron 5.278 millones en solo tres meses. La mayor parte de esa sangría se dio en las últimas semanas: solo en marzo se perdieron 2.328 millones y todavía quedan dos días hábiles para cerrar el mes.  

 

 

La incertidumbre sobre el dólar genera más presión  

 

Los rumores sobre un posible cambio en la política cambiaria, que podría ponerle fin al "crawling peg" del 1% mensual que se implementó en febrero, aumentaron la tensión. Luis Caputo, el ministro de Economía, no salió a desmentirlo en sus últimas entrevistas, lo que avivó aún más las especulaciones.  

 

Hasta ahora, la mini devaluación del 1% mensual le daba cierta previsibilidad al mercado y hacía que muchos aprovecharan la diferencia entre la tasa de interés en pesos (2,4% mensual) y el dólar. Así, se endeudaban en dólares y apostaban al peso, generando oferta de divisas en el mercado oficial. Pero ahora que la expectativa de una devaluación mayor empezó a crecer, la lógica se invirtió: en lugar de endeudarse en dólares, muchos prefieren desarmar sus posiciones en moneda extranjera, lo que mete más presión sobre el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC).  

 

El acuerdo con el FMI esta tardando y las negociaciones avanzan más lento de lo esperado. Javier Milei aseguró que habrá un "staff level agreement" recién para mediados de abril, lo que significa que, en el mejor de los casos, el desembolso de fondos llegaría recién a fines de ese mes.  

 

Mientras tanto, el Banco Central tiene que seguir aguantando el vendaval en un mercado que no le da respiro.

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?