Debate Legislativo en la Expo EFI: coincidencias en reformas estructurales y advertencias sobre el rumbo político

Durante la mesa "Panorama Político y Social" en la Expo EFI, diputados de distintas fuerzas discutieron el futuro económico y social del país.  

Por Eric Nesich

Periodista especializado en Economía y Finanzas

Martes 29 de abril del 2025 a las 1:11 pm

 

En un panel que reunió a voces representativas de las principales fuerzas políticas, los diputados Rodrigo de Loredo (UCR), Victoria Tolosa Paz (UxP), Bertie Benegas Lynch (LLA) y Luciano Laspina (PRO) debatieron en la Expo EFI sobre el futuro del país. El escenario fue la mesa "Panorama Político y Social: Debate Legislativo", donde afloraron tanto acuerdos estructurales como profundas diferencias filosóficas.

 

 

Reformas laborales, previsionales y tributarias: un consenso con matices

 

Rodrigo de Loredo sostuvo que “hay una serie de reformas estructurales que el país necesita y que concuerdo con el Gobierno”, destacando la reforma laboral impulsada por su espacio, orientada a eliminar trabas a las pymes y avanzar en la democratización sindical. También remarcó la urgencia de una reforma previsional y tributaria, y la necesidad de un plan de infraestructura.

 

Desde otro enfoque, Victoria Tolosa Paz planteó que “la gran reforma laboral e impositiva” debe abordar la informalidad, que alcanza al 40% de los trabajadores. La diputada de Unión por la Patria remarcó la necesidad de diseñar herramientas para incorporar a quienes hoy están fuera del sistema, y cuestionó los resultados del ajuste fiscal impulsado por el gobierno nacional: “Tuvieron que ir corriendo al Fondo Monetario Internacional a buscar veinte mil millones de dólares”.

 

Benegas Lynch, de La Libertad Avanza, defendió la ley bases como “una ley de grandes reformas” y lamentó los límites que impone la fragmentación legislativa: “Javier siempre dice que tiene en carpeta cuatro mil reformas estructurales, y si nos votaran esas leyes, sería mucho más fácil”. Cuestionó también los últimos 40 años de democracia, que calificó como de baja calidad: “La mayor parte de la legislación ha sido en contra de la vida, la libertad y la propiedad”.

 

 

Visiones contrapuestas sobre el Estado y la democracia

 

Mientras Benegas Lynch hizo una crítica frontal al rol del Congreso y al peso del Estado en la vida de los ciudadanos, Luciano Laspina planteó una mirada más institucionalista. Señaló que el Parlamento “es el corazón de la democracia” y remarcó que “Argentina es un país moldeado por las crisis”, viendo en el gobierno actual una oportunidad de consolidar reformas y garantizar alternancia dentro de un orden político estable, como ocurre en países como Chile, Uruguay o Brasil.

 

Laspina, en sintonía con el oficialismo, respaldó el equilibrio fiscal, la apertura económica y la desregulación, aunque reconoció las dificultades de aplicar estos principios en un sistema tan fragmentado como el argentino.

 


Aunque con enfoques distintos, los cuatro diputados coincidieron en que Argentina necesita una transformación estructural en materia laboral, previsional y tributaria. Las diferencias radican en cómo abordar esas reformas, con qué herramientas y con qué rol del Estado. Mientras algunos piden más intervención para proteger a los sectores vulnerables, otros reclaman una retirada del Estado como actor central.

 

El panel reflejó el clima de esta época: una combinación de urgencias estructurales, desgaste democrático y búsqueda de consensos en medio de una fuerte polarización política.

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?