De qué trata el programa "Súper Cerca" que lanzó Paula Español

La cámara de supermercados chinos celebra programa de precios y espera que las empresas lo cumplan.

Por redacción

Miércoles 09 de junio del 2021 a las 1:10 pm

 

La secretaria de Comercio Interior, Paula Español, dio hoy más detalles del nuevo programa de precios "Súper Cerca" que tendrá como objetivo brindar "70 productos representativos de la canasta básica" con los precios impresos en el envase, y apuntando a comercios de proximidad de todo el país como autoservicios y almacenes de barrio.

 

De acuerdo con Español, el programa de precios congelados, que incluye acuerdos con 24 empresas líderes de consumo masivo, "busca complementar Precios Cuidados que continuará en los supermercados y mayoristas".

 

"Es una canasta que va a tener precios fijos hasta fin de año que incluye a alimentos, bebidas, higiene personal y limpieza", señaló Español esta mañana en Radio Nacional, y añadió que son "productos que, en su gran mayoría, ya hoy los encontramos en las góndolas de los comercios de proximidad".

 

Asimismo, los productos que integran el programa tendrán el precio fijado en el envase: "el precio que lleven impreso es al que efectivamente tienen que vender", aseguró Español, y detalló que debido a los procesos de producción, es posible que "lleve unas semanas" la inclusión en los envases.

 

Respecto de las vías de denuncia en el caso de incumplimiento de los precios, además de "monitoreos y fiscalización en los comercios en colaboración con las provincias y los municipios", Español enfatizó que en el sitio argentina.gob.ar/supercerca "estarán disponibles las vías de contacto para poder hacer denuncias además del listado de productos”.

 

Por otro lado, Español enfatizó el carácter “federal” del programa y consideró que esta fue una "parte importante de la negociación y conversación con las empresas". Si bien, en esta "primera etapa de negociación", el programa comenzará con productos de "empresas de gran envergadura de distribución directa" para "garantizar que lleguen a los comercios de proximidad de todo el país", Español dijo que "la idea es poder ampliar la canasta y que las pequeñas empresas tengan cada vez más espacios en las góndolas".

 

"En Precios Cuidados, hace dos semanas incluimos a más de 25 pymes que permite a empresas pequeñas que tengan acceso a las góndolas de los grandes supermercados", concluyó Español.

La presidenta de la Cámara Empresarial de Desarrollo Argentino y Países del Sudeste Asiático (Cedeapsa), Yolanda Durán, consideró que el Gobierno "trabajó bien" en el nuevo programa de precios de alimentos y expresó su deseo de que "las empresas cumplan". Dijo que "está bueno, se ve que el Gobierno trabajó bien en esa área. Van a venir los precios etiquetados en cada producto. Ojalá que se cumpla, que llegue”.

 

En declaraciones a radio Provincia, la dirigente empresarial añadió: “Era momento de hacerlo, porque con una inflación mensual de más del 3 por ciento no se podía sostener más. Es un paraguas para que la gente no corra detrás de los precios". "Espero que las 24 empresas cumplan con lo pactado, tengan la mercadería suficiente, entreguen en tiempo y forma y que cuando se vaya a los mayoristas estén”, afirmó, tras lo cual recalcó que los supermercados de origen chino hoy ya tienen algunos precios "iguales o menos" a los que fijó el Gobierno.

 

Asimismo, dijo que "a nosotros no nos hace falta que alguien nos venga a decir a cuánto los tenés que vender. Pero está bueno tener el apoyo del Gobierno, porque funcionan como precios de referencia". En ese sentido, resaltó que "los consumidores van a entrar a nuestros supermercados más confiados todavía, porque se van a dar cuenta de que los precios que tenemos son igual a los que el Gobierno estipula”.

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?