Crisis en el Campo: Los Grobo y Agrofina cayeron en concurso de acreedores

El tembladeral en el campo no cede: Los Grobo y Agrofina están en jaque por 200 millones de dólares.  La crisis en el sector se agrava.

Por Eric Nesich

Periodista especializado en Economía y Finanzas

Martes 04 de febrero del 2025 a las 12:23 pm

 

El grupo agropecuario Los Grobo, una de las empresas más importantes del sector, está pasando un momento complicadísimo. Después de haber entrado en default financiero a fines de diciembre, ahora tuvo que presentar el concurso preventivo de acreedores para intentar mantenerse a flote. Esto afecta tanto a Los Grobo Agropecuaria como a su subsidiaria Agrofina.  

 

Según anunciaron, tomaron esta medida como un recurso legal para poder seguir operando y proteger los puestos de trabajo. Aseguran que, a pesar del problema financiero, van a seguir trabajando mientras buscan una solución para ordenar sus cuentas.  

 

El problema arrancó el 27 de diciembre, cuando la empresa no pagó unos pagarés bursátiles por 100.000 dólares y avisó que no iba a saldar deudas hasta el 31 de marzo. En ese momento, se hablaba de unos 10 millones de dólares en rojo, pero con el correr de las semanas, aparecieron más deudas con bancos y reclamos de proveedores y clientes en las plantas de acopio.

Hoy por hoy, la deuda total ya supera los 200 millones de dólares, lo que pone en jaque a la empresa. Para tratar de encauzar la situación, convocaron a una asamblea de accionistas para el 12 de marzo, donde van a formalizar la presentación del concurso preventivo.  

 

Por otro lado, el lunes, Julieta Gioia, encargada de Relaciones con el Mercado de Los Grobo Agropecuaria, presentó los papeles en el Juzgado Comercial 12, Secretaría 23. Además, notificaron a la Comisión Nacional de Valores que esta movida busca garantizar la continuidad del negocio y sostener los puestos de trabajo.  

 

A la complicada situación de Los Grobo, también se suma el concurso preventivo de SanCor y la empresa Surcos, las cuales atraviesan la misma situación.

 

Luego del anuncio del Ministerio de Economía de bajar las retenciones, como una forma de anzuelo para que el campo liquide 3 mil millones de dólares comenzaron a caer uno por uno estos problemas en las empresas del sector. Desde el campo argumentan que la medida no alcanza para mejorar el precio de venta y prefieren esperar. Esa espera no es ni más ni menos que especular con una devaluación futura, una apuesta muy típica de los empresarios vinculados al campo.

 

Mientras tanto, la incertidumbre sigue en el aire y muchos se preguntan si la empresa podrá zafar o si esto es el principio del fin para uno de los gigantes del agro.

 

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?